viernes, julio 18, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Índice de Felicidad: Para reír y llorar

9 octubre, 2020
en Cartas
Índice de Felicidad: Para reír y llorar
Share on FacebookShare on Twitter

Señor Director: Seguramente más de alguien habrá leído acerca del Índice de Felicidad basado en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). También más de alguna vez habrá surgido la pregunta: ¿Cómo se financia la ONU? Y la respuesta es fácil: Los estados miembros pagan su respectiva cuota. Es decir, cada uno de los habitantes que paga sus impuestos en estos estados miembros vendría siendo co dueño o partícipe de la ONU, aunque no los conozcan ni en pintura.

Regreso al índice global de felicidad, que es una publicación anual de las Naciones Unidas que lo mide en 157 países, basándose en diversos factores, como el PIB per cápita. Lo encabezan Finlandia, Dinamarca, Suiza, Islandia, Noruega, Países Bajos, Suecia, Nueva Zelandia, Austria, Luxemburgo… y Chile está en el lugar 39. Consuelo, algo es algo.

También se conoce como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que, como les decía, mide el nivel de desarrollo de cada país atendiendo a variables como la esperanza de vida, la educación o el ingreso per cápita. Desconozco si los animales tienen su propio Índice de Felicidad. En mi caso, podría aportar con datos de mi perrita Molly, con trato amoroso en modo maternal. Lo digo porque conozco algunos que «patean la perra» y para la platea son animalistas.

Todo este preámbulo es para comentarles que este índice de felicidad me causa más de una sonrisa pasados los años. Al comienzo eran carcajadas, ahora que estoy vieja, sólo me causa risa espasmódica, es decir de contracción muscular. Y no lo digo de manera burlesca porque sé muy bien que la felicidad es de períodos, episodios, etc.

Nuestros políticos, digo nuestros porque nosotros los tenemos sentados ganando su espectacular dieta en el Congreso Nacional, ahora andan en el Apruebo o Rechazo, tratando de fundar una nueva Constitución Política, hablando de convertir al país tal cual como son los países nórdicos porque ellos ocupan los primeros lugares del Índice de Felicidad. Y, claro, suena lindo.

Pero hay un pero.

Allá los ciudadanos respetan la Constitución, respetan a las instituciones, el Estado de Derecho y, por sobre todo, respetan al prójimo como a ellos mismos. Por lo tanto, aquí estamos lejos de esa aspiración, tanto como que estamos 39 y bajando de acuerdo a la situación provocada por la insurrección/estallido social (pongo así para que estén todos felices), la pandemia y la economía en crisis.

Aquí donde nadie respeta nada, donde siempre se empata, donde se ayuda a los compadres y a los otros que los parta un rayo, donde se escucha música no sólo para el hogar, sino para todo el barrio; donde se elige a los mismos de siempre; donde nadie quiere pagar los partes, donde las señoras sacuden las sábanas desde las ventanas de sus departamentos, donde se saca la vuelta, donde no se respeta al profesor, donde se sacan los «loros» y se rasca el oído hasta el tímpano y el martillo en público; donde todos quedan debiendo la «luca» correspondiente al maestro, al limpiador, a la asesora del hogar; donde creen que el Estado tiene una caja de dinero sin fondo sin darse cuenta que es dinero que todos pagamos vía impuestos y si no hay inversión y trabajo se acaba sí o sí; donde siempre se recurre al «pituto» y donde la mediocridad brilla y etcétera, me vuelvo a reír del Índice de Felicidad hasta que me da pena nuevamente y vuelvo a la sonrisa forzada.

Políticos, de la derecha, de la izquierda, del medio, del canto, de arriba y de abajo, no imiten modelos fracasados totalitarios y antidemocráticos. Tanto los de Rechazo como el Apruebo ganarán si ponen en el primer artículo: Chile País de Personas Dignas que viven en Libertad y con Derecho a la Propiedad Privada, ganarán en el más caro Plebiscito de todos los tiempos. Y así podríamos subir del 39 al quinto o sexto lugar del Ranking de la Felicidad no a cada rato, pero de vez en cuando. No hay que subirse por el chorro, como dice mi nieto que está más flojo que político (de otros países, por si acaso, jajaja). ¡Qué rico es ser feliz!

Rosalía Lourdes Andrade Y.

Compartir
Siguiente
Municipalidad de Iquique trabaja en habilitación de locales de votación para el plebisicito constitucional

Municipalidad de Iquique trabaja en habilitación de locales de votación para el plebisicito constitucional


Indicadores Económicos

Viernes 18 de Julio de 2025
  • UF: $39.244,92
  • Dólar: $966,78
  • Euro: $1.120,00
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.775,10
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.