lunes, noviembre 17, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

INE: El ingreso laboral promedio mensual en Chile fue de $826.535 en 2023

23 agosto, 2024
en Noticias
INE publica Inventario de Registros Administrativos 2023
Share on FacebookShare on Twitter

–Las regiones de Antofagasta, Magallanes y Metropolitana presentaron un ingreso medio por sobre el promedio nacional, con $1.085.860, $958.568 y $948.658, respectivamente. En tanto, a nivel nacional, el 70,1% del total de las personas ocupadas percibió ingresos iguales o menores al ingreso medio nacional.

Durante 2023, el ingreso laboral promedio de la población ocupada en el país fue de $826.535 neto mensual (que corresponde al ingreso bruto menos los descuentos por previsión y salud) mientras que, el ingreso mediano (el que recibe una persona representativa de la mitad de la población), llegó a $582.559 al mes, es decir, el 50% de quienes trabajan en el país percibieron ingresos menores o iguales a este último monto.

Estas cifras se desprenden de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2023 que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó este 23 de agosto de 2024, y que fue aplicada en el trimestre octubre-diciembre del año pasado, con el objetivo de caracterizar los ingresos laborales de las personas ocupadas, a nivel nacional y regional.

Durante 2023, los ingresos medio y mediano de los hombres se ubicaron en $919.574 y $602.647; mientras que en las mujeres estos alcanzaron los $704.953 y $502.205, respectivamente. Lo anterior implicó una brecha de -23,3% en el ingreso medio en desmedro de las mujeres.

El tramo de ingresos de $400.000 a $500.000 concentró un 16,8% de personas ocupadas, mientras que los tramos de $500.000 a $600.000 y de $600.000 a $700.000, concentraron un 12,2% y 8,7% de personas ocupadas, respectivamente. Por otra parte, del total de personas ocupadas, un 23,6% recibió ingresos mayores o iguales a $1.000.000, y un 2,8% percibió ingresos mayores o iguales a $3.000.000.

Según categoría ocupacional, la población ocupada en la categoría empleador percibió un ingreso medio mensual de $1.397.101, mientras que las personas asalariadas del sector público, sector privado y cuenta propia percibieron $1.144.591, $881.029, $459.927, respectivamente.

Por otra parte, quienes señalaron tener como máximo educación secundaria, correspondientes al 40,1% del total de personas ocupadas, presentaron ingresos medio y mediano mensual de $551.451 y $496.299 respectivamente; mientras que el nivel postgrado, registró los ingresos más altos, representando al 4,7%, con una media de $2.087.892 y una mediana de $1.707.500.

A su vez, el grupo ocupacional de directores, gerentes y administradores concentró el 4,5% del total de personas ocupadas, percibiendo ingresos medio y mediano de $2.334.441 y $1.901.464, respectivamente. En tanto, el grupo de trabajadores de los servicios y comercios concentró un 21,5% del total de personas ocupadas, percibiendo un ingreso medio de $505.786 y un ingreso mediano de $460.000.

Con relación a las regiones, los ingresos medio de Antofagasta, Magallanes y Metropolitana fueron $1.085.860, $958.568 y $948.658, respectivamente, los que presentaron un ingreso medio por sobre el promedio nacional, correspondiente a $826.535; mientras que el ingreso mediano de las regiones de Antofagasta, Magallanes, Metropolitana, Aysén y Atacama fueron $704.141, $694.819, $623.173, $619.482 y $600.000, respectivamente.

El detalle de los resultados de la encuesta, la Síntesis Nacional y la Nota de resultados complementarios está publicada en nuestra web en la sección Ingresos y Gastos.

Los resultados regionales de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2023 están disponibles en www.ine.gob.cl, sección Regiones.

Compartir
Siguiente
SERVEL Tarapacá atenderá en el piso 9, Ala Sur del edificio Esmeralda 340

SERVEL Tarapacá atenderá en el piso 9, Ala Sur del edificio Esmeralda 340

Indicadores Económicos

Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $932,63
  • Euro: $1.082,94
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.200,03
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,97
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.