martes, agosto 12, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Ingesta de pescados y mariscos en Semana Santa

16 abril, 2019
en Cartas
Ingesta de pescados y mariscos en Semana Santa

PUEBLA, Pue., 30 Diciembre 2016.- Pescaderías de la avenida 16 poniente en el centro histórico de Puebla, se vieron abarrotadas por la presencia de personas que realizan las compras para los preparativos de la cena de año nuevo //Mary Cortez/Agencia Enfoque//

Share on FacebookShare on Twitter

Señor Director: Durante Semana Santa, es muy frecuente que el consumo de pescados y mariscos aumente.

Observándose que la mayor cantidad de intoxicaciones, están dadas por defectos en la manipulación, preparación y conservación de este tipo de alimentos. Los síntomas de una intoxicación son variados, y dependen del grado de contaminación del alimento. Pueden ir desde náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, cefalea, fiebre o fatiga. Síntomas que incluso pueden llegar hasta el enrojecimiento de la piel y el compromiso de las vías respiratorias en los casos en que el alimento se ha contaminado con otros elementos como aquellos provenientes de ciertas algas productoras de toxinas dañinas para el hombre.

En estos casos, es importante acudir a un centro asistencial a fin de recibir atención médica adecuada al cuadro clínico. Para evitar todo lo anterior es importante considerar algunos aspectos en la compra de pescados y mariscos tales como preferir el consumo cocido, comer en lugares autorizados que cuenten con una cadena de frío autorizada y al comprar pescado buscar signos de frescura, por ejemplo, escamas brillantes y firmes, branquias rojo sanguíneo y brillantes, ojos brillantes y salientes nunca hundidos o secos, carne firme y sin mal olor. En el caso de los mariscos bivalvos, se deben encontrar con sus valvas bien cerradas y en el caso de estar entreabiertas, deben cerrarse al tocarlas, deben tener líquido claro y abundante en su interior, sin mal olor. Así como estas recomendaciones también es importante que considerar algunas al momento de la preparación. En este sentido, es recomendable  hervir los mariscos por lo menos 5 min, no basta con lavar; lavarse de manos antes y después de manipular los alimentos; lavar bien los utensilios usados, mantener separados los alimentos crudos de los cocidos, recordar que el jugo de limón no provoca la cocción de los alimentos y mantener mariscos y pescados refrigerados a menos de 5°. Simples consejos que de seguirlo le evitaran un mal momento.

Francia Rivera

Facultad de Enfermería

Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar

Compartir
Siguiente
Fondos Concursables

Derechos durante el fin de semana largo



Indicadores Económicos

Martes 12 de Agosto de 2025
  • UF: $39.167,40
  • Dólar: $969,77
  • Euro: $1.126,07
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.882,78
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,40
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.