sábado, octubre 18, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Inicia fase clave para definir la visión y los objetivos del turismo regional de Tarapacá al 2034

16 octubre, 2025
en Noticias
Inicia fase clave para definir la visión y los objetivos del turismo regional de Tarapacá al 2034
Share on FacebookShare on Twitter
  • Más de 700 personas ya han aportado su mirada al proceso que busca fortalecer la identidad, sostenibilidad e innovación del turismo de Tarapacá.

El proceso de elaboración de la Política Regional de Turismo de Tarapacá 2024–2034, iniciativa liderada por el Gobierno Regional en conjunto con el Consejo Regional, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y ejecutada por CYTIES Investigación & Desarrollo, avanza hacia una nueva etapa de trabajo.

Desde principios de octubre, se dio inicio a la Etapa 3: Construcción de la Propuesta de Política Público–Privada, instancia en la que se busca construir, de manera participativa, la visión y los objetivos estratégicos que orientarán el desarrollo del turismo regional durante la próxima década.

Bajo ese contexto, José Miguel Carvajal, gobernador regional de Tarapacá, destacó el carácter participativo y descentralizado del proceso e indicó que “esta etapa contempla la realización de un nuevo ciclo de talleres comunales, que se llevarán a cabo en las siete comunas de la región. Queremos que cada territorio sea parte de esta construcción colectiva, porque el desarrollo turístico de Tarapacá se diseña escuchando a su gente, desde sus realidades y potencialidades locales”.

Además, Pablo Ape Laura, jefe de proyectos de CYTIES Investigación & Desarrollo, indicó que “durante estos encuentros, que se desarrollarán a partir de la próxima semana en las comunas de Alto Hospicio, Colchane, Camiña, Iquique, Huara, Pica y Pozo Almonte, se validarán de manera participativa las principales problemáticas identificadas en el diagnóstico regional y comunal. Estos espacios de diálogo y colaboración permitirán trabajar junto a la comunidad, los prestadores de servicios turísticos y las instituciones públicas en la construcción de una visión compartida y transformadora del turismo al año 2034”.

Problemáticas identificadas

En las etapas anteriores —que consideraron talleres participativos, entrevistas, encuesta, mesas de trabajo y focus group con actores clave del sector— se priorizaron cuatro de diez problemáticas centrales que afectan al desarrollo turístico regional: la débil articulación y coordinación interinstitucional, el bajo nivel de formación, profesionalización y especialización del capital humano, la débil infraestructura crítica y habilitante, y la escasa promoción turística a nivel nacional e internacional.

Estas brechas serán la base de discusión en los talleres de co-construcción que se desarrollarán durante octubre y noviembre, con el propósito de levantar lineamientos y propuestas concretas para fortalecer el turismo regional.

Relevancia de la política

Hasta la fecha, más de 700 personas han participado activamente en este proceso, aportando desde sus territorios y experiencias a la construcción de una hoja de ruta para el turismo de la región.

En este sentido, el consejero regional Mauricio Schmidt Silva, presidente de la Comisión de Arte, Cultura, Patrimonio, Turismo y Relaciones Internacionales del Consejo Regional de Tarapacá, destacó la relevancia de esta política y el compromiso de la región con su desarrollo:

“La construcción de esta política me parece clave, es la piedra angular de cómo vamos a desarrollar el turismo en los próximos años. Tenemos cosas impresionantes en esta región que no hay en ninguna otra parte más y podemos sentirnos absolutamente orgullosos de la oferta turística que podemos entregar. Así que a ponerle toda la fuerza y recuperar lo que tuvimos porque aquí no estamos creando nada. Vamos a recuperar lo que tuvimos y lo vamos a cuidar”.

El llamado es a ser parte de este proceso que construye el futuro del turismo regional desde la voz de sus propios territorios. Quienes deseen conocer el calendario completo de los talleres comunales pueden visitar las redes sociales del Gobierno Regional de Tarapacá y de CYTIES Investigación & Desarrollo, donde se publicarán las fechas y lugares de cada jornada.

Compartir
Siguiente
Jorge Carinao se consagró Campeón Mundial de Para Powerlifting en El Cairo

Jorge Carinao se consagró Campeón Mundial de Para Powerlifting en El Cairo


Indicadores Económicos

Sábado 18 de Octubre de 2025
  • UF: $39.531,44
  • Dólar: $956,13
  • Euro: $1.117,50
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.113,21
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,84
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.