jueves, julio 17, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Inician convocatorias para emprendimientos femeninos y sostenibles de Tarapacá

2 julio, 2025
en Noticias
Inician convocatorias para emprendimientos femeninos y sostenibles de Tarapacá
Share on FacebookShare on Twitter

● Con un subsidio de $3,5 millones, el programa Capital Abeja busca fortalecer la formalización de negocios liderados por mujeres. En Tanto, el programa Crece Sustentable ofrece hasta $9 millones para micro, pequeñas empresas o cooperativas que deseen incorporar tecnologías y prácticas sustentables.

Con el propósito de impulsar el emprendimiento femenino y fomentar negocios sostenibles, Sercotec Tarapacá llevó a cabo el lanzamiento oficial de los programas Capital Abeja Emprende y Crece Sostenible en las dependencias del Centro de Negocios Sercotec Iquique.

En la ocasión, se dio a conocer la historia de Helisset Ávalos, fundadora de Todo con Palets, un emprendimiento que transforma madera reutilizada en muebles y decoraciones con “corazón y alma verde”, consolidándose como un referente de innovación sustentable en la región. La actividad contó con la participación de autoridades regionales y usuarias del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) Tarapacá.  

El programa Capital Abeja Emprende, ejecutado por Sercotec con financiamiento de Sernameg, se ha consolidado como uno de los instrumentos más emblemáticos para el fomento del emprendimiento femenino en Chile. Con una inversión de $4.201.272.000, la iniciativa, a la cual se puede postular hasta el 9 de julio, beneficiará a 890 mujeres a lo largo del país, entregando un subsidio de $3,5 millones para cofinanciar sus planes de trabajo.

En tanto, el programa Crece Sostenible, cuya convocatoria estará abierta hasta el 10 de julio, está dirigido a micro y pequeñas empresas, así como cooperativas, que quieran incorporar tecnologías y prácticas sostenibles en sus operaciones. A través de ésta, los postulantes pueden acceder a un subsidio de hasta $9 millones para implementar un plan de trabajo que incluya asistencia técnica, capacitaciones, inversiones en activos, infraestructura o capital de trabajo, y acciones orientadas a la eficiencia energética, electromovilidad, uso eficiente del agua, entre otras.

Para el director de Sercotec Tarapacá, Guillermo Vicentelo Lay, “ambos fondos representan una gran oportunidad para que las mujeres y las pequeñas empresas de nuestra región puedan acceder a recursos que les permitan crecer, formalizarse y adoptar prácticas innovadoras que generen un impacto positivo en sus comunidades. Historias como la de Helisset Ávalos y su emprendimiento ‘Todo con Palets’ nos inspiran a seguir apoyando iniciativas que contribuyen al desarrollo económico y ambiental de Tarapacá».

Mientras que, el seremi de Economía, Jorge Julio Robles, expresó que estos programas buscan cerrar brechas de género y fomentar la innovación en las pymes de la región. “Invitamos a todas las micro y pequeñas empresas, así como a las emprendedoras, a aprovechar estas convocatorias abiertas hasta 9 y 10 julio y así transformar sus negocios”.

CAPITAL ABEJA

Capital Abeja Emprende está dirigido a mujeres que quieren iniciar su negocio. Pueden postular emprendedoras mayores de 18 años, de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el SII, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por Sercotec en su región.

Del subsidio de $3,5 millones, entre $200 mil y $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial como capacitación y marketing, mientras que hasta $3,3 millones

pueden invertirse en activos e infraestructura. Las beneficiarias deben realizar un aporte equivalente al 3% del subsidio y cubrir los impuestos asociados al proyecto.

Para la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, este programa representa mucho más que un subsidio: «Capital Abeja Emprende es la materialización de nuestro compromiso con la autonomía económica de las mujeres. Este programa emblemático ha demostrado que cuando apostamos por las mujeres, apostamos por el desarrollo integral del país. La formalización que promovemos no es solo un trámite administrativo, es la puerta de entrada a un ecosistema de oportunidades que incluye acceso a financiamiento, participación en compras públicas y la construcción de redes comerciales sólidas».

La directora (s) de Sernameg Tarapacá, Rosa María Malebrán, precisó que “Este programa es muy importante para las mujeres que quieran iniciar una idea de negocio y llevarla a cabo. Invitamos a todas para que puedan ingresar a la página de Sercotec, leer las bases muy bien y postular”. Además, dio a conocer que se realizarán capacitaciones en conjunto con el Punto Mipe de Sercotec.

CRECE SOSTENIBLE

A este programa, pueden postular personas naturales o jurídicas, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos y ventas anuales netas (es decir, sin impuestos) de entre 200 y 25.000 UF. En cuanto a las cooperativas, éstas deben contar con inicio de actividades en primera categoría, que registren ventas promedio por asociado inferiores a 25.000 UF. Esto se calcula con el monto de las ventas totales de las cooperativas dividido por el número de asociados. Se excluyen las cooperativas de servicios financieros.

Además, las empresas o cooperativas deberán cumplir con los siguientes requisitos: No tener deudas laborales ni tributarias morosas; no haber sido condenadas por prácticas antisindicales. En el caso de empresas personas naturales, el titular no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos; no tener sanciones vigentes ni rendiciones pendientes asociadas a proyectos financiados por Sercotec y no haber sido beneficiarias de convocatorias Crece 2024 o 2025.

Las y los interesados en postular a ambas iniciativas deben registrarse en www.sercotec.cl

Compartir
Siguiente
JUNJI Tarapacá: Exitoso taller de reflexión acerca de la didáctica sonora

Consorcio del Desierto pone a prueba primer bioinsumo para la agricultura en el desierto


Indicadores Económicos

Viernes 18 de Julio de 2025
  • UF: $39.249,99
  • Dólar: $965,65
  • Euro: $1.120,24
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.770,75
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.