domingo, agosto 31, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Iniciativa “Bibliotecas Rurales para Chile” entrega libros y publicaciones de FUCOA a lo largo del país

24 junio, 2021
en Cultura y Espectáculos
Iniciativa “Bibliotecas Rurales para Chile” entrega libros y publicaciones de FUCOA a lo largo del país
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del concurso Historias de Nuestra Tierra y sus diversas iniciativas culturales y de difusión, la fundación ligada al Ministerio de Agricultura puso a disposición de la comunidad educativa y el mundo rural del país toda su producción editorial, además de guías educativas para apoyar el desarrollo de las y los escolares.

A la par con el concurso Historias de Nuestra Tierra 2021, que rescata y difunde historias, relatos, mitos, tradiciones y sabiduría del mundo rural del país, este año la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura está impulsando su iniciativa “Bibliotecas Rurales para Chile”, cuyo objetivo es apoyar la educación y revalorizar la cultura en los territorios rurales, a través de la entrega de sets de libros y publicaciones impresas de la fundación a municipios, escuelas, comunidades y centros educativos y/o culturales.

Esta entrega de bibliotecas a lo largo del país responde al compromiso de FUCOA de difundir y revalorizar la cultura rural, algo que la institución ha reforzado especialmente en el contexto de pandemia, con el fin de apoyar las actividades en las comunidades educativas y en el entorno familiar.

La Directora Ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, destacó que a lo largo de su historia, la fundación ha desarrollado diversas publicaciones editoriales, entregando a la comunidad importantes fuentes de información, difusión y preservación de la cultura rural. “A través de ‘Bibliotecas Rurales para Chile’, estamos entregando libros del concurso Historias de Nuestra Tierra, así como ‘La tonada de Margot Loyola’, dedicado a la vida y obra de La Maestra; ‘Greda Viva’, sobre la tradicional alfarería de Pomaire; y ejemplares del Diario Nuestra Tierra, entre otras publicaciones”, detalló.

Uno de los títulos disponibles dentro de estas bibliotecas y que mayor interés ha generado entre las y los lectores es “Me lo contó mi abuelito”, que recoge los cuentos ganadores en la categoría homónima del concurso Historias de Nuestra Tierra, escritos por niños, niñas y jóvenes provenientes de diversas localidades a lo largo del país. Asimismo, los sets también incluyen ejemplares del libro “Antología”, que recopila los cuentos y poemas ganadores escritos por participantes de 18 años y más.

A la fecha, 14 bibliotecas han sido entregas en las regiones de Los lagos, Aysén, Los Ríos, Coquimbo y Antofagasta, destacando en esta última región la entrega en el poblado rural de Toconce, al transformarse en la primera biblioteca de la localidad.

Junto con las entregas de ejemplares impresos a través de esta iniciativa, FUCOA ha puesto a disposición de toda la comunidad sus libros y publicaciones en versiones digitales, para su descarga gratuita y/o lectura online. Para acceder a ellos, basta ingresar al sitio web de la fundación, menú Productos, seleccionando Publicaciones, cuyo link directo es https://www.fucoa.cl/productos/publicaciones/

Convocatoria abierta

En este contexto, cabe destacar que el concurso Historias de Nuestra Tierra, que cumple 29 años recopilando historias, mitos, leyendas, vivencias y relatos inspirados en la realidad y características del mundo rural y campesino del país, ya inició su convocatoria 2021 para que niños, niñas, jóvenes y adultos de todo el país puedan participar a través de sus categorías de Cuento (todo público), Poema (todo público), Dibujo (estudiantes de Enseñanza Básica y Media) y Fotografía (mayores de 18 años).

Las categorías de Cuento y Poema cuentan con premios nacionales y regionales, consistentes en tablets, sets de escritor e incentivos económicos. A nivel nacional, los ganadores se eligen entre todos los primeros lugares regionales. En tanto, los premios para las categorías de Dibujo y Fotografía son nacionales; se eligen primer, segundo y tercer lugar, además de premios especiales. Asimismo, y por segundo año consecutivo, también se premiará con computadores a tres establecimientos educacionales rurales que motiven a sus estudiantes a participar en el concurso, lo que además permite apoyar la labor educativa de estas escuelas, tan necesarias y fundamentales para sus respectivas comunidades.

Las obras deben ser enviadas a través del renovado sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde también están disponibles las bases del concurso, resultados anteriores, Galería de Ganadores, material educativo y más información sobre el certamen, cuya convocatoria es hasta el 31 de agosto.

Compartir
Siguiente
Cuarentena: los 5 trámites claves que puedes realizar con firma electrónica

Cuarentena: los 5 trámites claves que puedes realizar con firma electrónica


Indicadores Económicos

Domingo 31 de Agosto de 2025
  • UF: $39.383,07
  • Dólar: $967,48
  • Euro: $1.130,63
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.957,78
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.