miércoles, septiembre 10, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Inteligencia artificial y democracia: Un gran desafío de nuestro tiempo

10 marzo, 2024
en Cartas
Inteligencia artificial y democracia: Un gran desafío de nuestro tiempo
Share on FacebookShare on Twitter

Sr. Director: La inteligencia artificial (IA) está transformando al mundo con beneficios incalculables, incluso para la política y la democracia, pero sus usos maliciosos preocupan. Inquietan en particular la generación de imágenes y la clonación de voces para, por ejemplo, engañar a votantes en contextos electorales (o a la ciudadanía en general en otras situaciones). Imagine usted que escucha en el teléfono la voz (falsa, clonada) del presidente, diciéndole que no vaya a votar porque ayuda a su contrincante. Se trata de materiales difíciles de reconocer por el común de las personas -a veces hasta por la propia tecnología- y de contener en el proceso de diseminación. Por esto la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos ha declarado ilegales las llamadas automatizadas que contengan mensajes programados y voces generadas por IA.

El engaño, la manipulación y la desinformación han existido siempre, pero ha cambiado la capacidad para producirlos en cantidad y con altísima sofisticación, difundirlos instantáneamente y alcanzar a millones de personas en el mundo. Y mientras la tecnología avanza, los actores malintencionados afinan estrategias y tácticas para socavar la democracia y alentar la polarización y la desconfianza.

En Chile no somos inmunes. Además de políticas y reglas, debemos fortalecer el uso responsable y el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas para lidiar con la información, muchas veces de dudosas procedencia e intencionalidad. Es un gran desafío de la ciudadanía digital y de nuestra época.

Cyntia Soto Cifuentes, miembro de la Mesa de Ciudadanía Digital: Responsabilidad, buenas prácticas y bienestar digital. Foro de Líderes de los Objetivos de Desarrollo Digital de Fundación País Digital y Gerente de Sostenibilidad, ClaroVTR.

Compartir
Siguiente
Canasta básica: ¿Qué productos subieron y bajaron de precio en febrero?

Canasta básica: ¿Qué productos subieron y bajaron de precio en febrero?


Indicadores Económicos

Jueves 11 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $966,35
  • Euro: $1.132,22
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $40.996,45
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,46
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.