miércoles, noviembre 19, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Inversión en descarbonización

30 junio, 2019
en Columnistas
Inversión en descarbonización
Share on FacebookShare on Twitter

El país ya se prepara para la descarbonización de la matriz eléctrica del país.

Las nuevas autoridades ministeriales están profundizando este proceso.  

Y ello implicará sustituir más de 5.000 MW instalados actualmente en centrales a carbón en todas las regiones del país.

Se estima la necesidad de una mayor capacidad debido a la intermitencia de las tecnologías y al incremento de la demanda futura.

Los niveles de inversión deberán ser del orden de 10.000 a 15.000 millones de dólares.

Y en esta inversión, tendrán un rol relevante las empresas generadoras AES Gener, Enel, Engie y Colbún, las que actualmente concentran el stock de este tipo de centrales.  

Las cifras obedecen a que las tecnologías requieren inversiones del orden de 1 a 1,2 millones de dólares por MW.

Será un gran esfuerzo económico y de inversión que deberán realizar estas empresas, lo cual implicará efectuar desarrollos previos, evaluaciones de terrenos, registro del recurso, etc.

Debería activarse mucho más el campo de los desarrolladores, de ingenieros expertos que hagan esta labor de prospección y de evaluación del recursos energético, lo que sumado a las decisiones de las empresas inversoras, convergerá en la partida de varios parques solares y eólicos ubicados en emplazamientos a lo largo y ancho del país.

Sin embargo, creo que finalmente la descarbonización, la verdadera descarbonización será hecha por los ciudadanos.

En la medida de que éstos se den cuenta de que estamos en una situación óptima desde el punto de vista de los precios y los rendimientos de la tecnología.

Por tal motivo, oportunidad que tengo lo destaco, para que la población tome conocimiento.

Se podrán cerrar 2, 3 ó 5 ó 10 centrales termoeléctricas en plazos de 5 a 10 años, pero el impacto importante ocurrirá cuando los ciudadanos se descuelguen de la red, en forma definitiva.

Como lo he señalado anteriormente, sin perjuicio de lo que haga el gobierno y/o las empresas productoras de termoelectricidad, la solución definitivamente está en manos de la ciudadanía.

Hernán Cortez Baldassano,

 Ingeniero Civil U de Chile    

       www.enersa.cl   

Compartir
Siguiente
ZOFRI analiza desafíos en 44 aniversario: Masiva participación de usuarios, trabajadores y colaboradores del sistema

ZOFRI analiza desafíos en 44 aniversario: Masiva participación de usuarios, trabajadores y colaboradores del sistema

Indicadores Económicos

Miércoles 19 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $929,26
  • Euro: $1.075,53
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.205,31
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,87
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.