- Un conversatorio en el Museo Regional de Iquique abrirá una inédita lectura territorial sobre la festividad religiosa más emblemática del norte grande.
¿Cómo se configuró históricamente el paisaje en el que hoy se levanta el Santuario de La Tirana? ¿Qué pistas ofrecen los mapas antiguos y documentos olvidados sobre el devenir de este espacio devocional? Estas son algunas de las preguntas que abordarán en el conversatorio “Tirana: Cartografía histórica del Santuario”, que se realizará este martes 8 de julio, a las 17:00 horas, en el Museo Regional de Iquique.
La iniciativa cobra especial relevancia en los días previos a la festividad de La Tirana y reunirá a especialistas en historia, patrimonio y geografía, quienes desde el norte de Chile han desarrollado investigaciones basadas en fuentes documentales y cartográficas inéditas, aportando una mirada crítica sobre el emplazamiento del Santuario y su relación con el territorio pampino.
«Sobre la base de información documental inédita realizaremos una lectura crítica de la cartografía en torno a la Pampa del Tamarugal, y también un análisis historiográfico de fuentes documentales, de mapas antiguos, y de una serie de antecedentes que permiten reconfigurar el paisaje histórico en el cual se emplaza el santuario de la Virgen del Carmen de la Tirana”, explicó el Dr. Alberto Díaz Araya, profesor titular del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá (UTA).
El conversatorio contará con la participación de la Mg. Nicole Cortés Aliaga, de la Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial; el Dr. Damián Lo Chávez, director del Museo Regional de Iquique; el Mg. Paulo Lanas Castillo, de la UTA; y el Dr. Alberto Díaz Araya, del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la misma casa de estudios, quienes aportarán distintas perspectivas para comprender la configuración histórica del Santuario desde el cruce entre patrimonio, territorio y religiosidad.
Esta actividad es organizada por el Museo Regional de Iquique, la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, la Municipalidad de Iquique y el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá sede Iquique.