sábado, julio 12, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Invitan a conferencia “Historia del Electromagnetismo” del profesor Leopoldo Soto Norambuena

3 agosto, 2019
en Cultura y Espectáculos, Sin categoría
Invitan a conferencia “Historia del Electromagnetismo” del profesor Leopoldo Soto Norambuena
Share on FacebookShare on Twitter

La invitación es abierta a toda la comunidad y turistas que estén visitando Iquique.

La conferencia será dictada el lunes 5, a las 12.00 horas, en la Sala de Arte Casa Collahuasi (Baquedano 930).

La conferencia se denomina “Historia del Electromagnetismo: Desde la Antigüedad, pasando por Nikola Tesla hasta la Potencia Eléctrica Pulsada y sus Aplicaciones Actuales”, a cargo del profesor Leopoldo Soto Norambuena, fundador del Laboratorio de Física de Plasmas y Fusión Nuclear de la Comisión Chilena de Energía Nuclear.

La invitación la cursó el director de teatro, dramaturgo y gestor cultural, Abraham Sanhueza López.

TRAYECTORIA

El expositor es un destacado físico chileno nació en Santiago el 14 de octubre de 1964. Sus publicaciones aparecen con los nombres Leopoldo Soto o L. Soto.

Trabaja en la Comisión Chilena de Energía Nuclear, donde fundó el Laboratorio de Física de Plasma y Fusión Nuclear.

Sus principales contribuciones son en la física experimental (física del plasma, en particular). Sus investigaciones son pioneras en la miniaturización del enfoque denso del plasma. Estos son dispositivos que pueden reproducir, sobre una base a escala, la física similar a los obtenidos en grandes dispositivos que sólo están disponibles en grandes laboratorios del mundo. Debido a las contribuciones del Dr. Soto, es posible desarrollar investigaciones relevantes en plasmas densos, utilizando dispositivos muy pequeños.

Recibió los grados de licenciado, master y doctor en Física los años 1989, 1990 y 1993, respectivamente, en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su tesis doctoral fue dirigida por el Dr. Hernán Chuaqui, esta tesis fue la primera en física experimental desarrollada por una Universidad chilena. Los resultados de su tesis fueron publicados en la revista Physical Review Letters, siendo este el primer artículo en física de plasma experimental producido en Chile, publicado por esta revista.

Compartir
Siguiente
La verdad de un día increíble

Jornada Laboral semanal en vías de cambios


Indicadores Económicos

Domingo 13 de Julio de 2025
  • UF: $39.275,37
  • Dólar: $950,43
  • Euro: $1.111,22
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.749,00
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.