viernes, noviembre 14, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Invitan a la comunidad de Tarapacá a ser Familias de Acogidas gracias a campaña “El Poder de Cuidar”

9 agosto, 2024
en Noticias
Invitan a la comunidad de Tarapacá a ser Familias de Acogidas gracias a campaña “El Poder de Cuidar”
Share on FacebookShare on Twitter

-La iniciativa busca que más personas se inscriban como familias de acogida para que menos niños, niñas y adolescentes sean derivados a residencias.

Bajo el lema “El Poder de Cuidar”, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, junto al Programa FAE Pro-Oasis de Fundación Tierra Esperanza, dio inicio a una campaña para inscribir a nuevas Familias de Acogida en la Región de Tarapacá, mediante un despliegue en distintos puntos de Iquique para entregar información sobre este programa, incluyendo un colorido “pasacalle” en la que participaron las familias que hoy acogen temporalmente a niños, niñas y adolescentes que están bajo la tutela del Estado.

Al respectó el director (s) Servicio Protección Especializada, Eduardo Aguilera explicó que “estamos trabajando en este proceso de difusión y captación para aumentar las familias de acogidas en la región y, por ende, instalando una cultura de acogimiento familiar, porque los niños, niñas y adolescentes que están bajo la protección del Estado, y que por orden de un tribunal deben ser derivados a un cuidado alternativo residencial, tengan la opción de estar en una familia en vez de una residencia, para poder crecer y desarrollarse en plenitud”.

En este sentido, el directivo insistió en que el objetivo del Servicio es ir derivando más niños, niñas y adolescentes a estas familias de acogida en vez de la opción residencial. “Si en el 2007, a nivel nacional, 9 de cada 10 niños estaban en residencia, el año pasado esa tasa se redujo a 4 de cada 10. Por eso queremos llegar a más personas para que se sumen a esta iniciativa tan altruista, porque nada reemplaza al afecto que pueda dar una familia. La infancia y adolescencia son etapas clave para el desarrollo, donde deben recibir contención, cariño y protección.”

Lo anterior, se refuerza con los testimonios de quienes han sido parte de este programa. Beatriz Ravena, que es Familia de Acogida, comentó que “uno realmente lo ve como una ayuda para los niños, pero también ellos te llenan el corazón, el alma, porque realmente lo necesitan. Y si queremos cambiar el mundo, de que podamos ayudar realmente, una forma de hacerlo es con estos niños que nos necesitan tanto.” Similar opinión tuvo Jannina Peralta, también Familia de Acogida, quien invitó “a todos los papás a que puedan tener a estos niños, que son muchos los que están en listas de espera y que están esperando un hogar donde ser acogidos con todo el amor y el respeto para ellos”.

Asimismo, la encargada de difusión y captación del Programa Familia de Acogida, Jerusalem Meneses, expresó que “nosotros somos un programa que busca familias de acogida para que los niños no ingresen a un sistema residencial. Sabemos que no es lo mismo una residencia a un hogar que cubra sus necesidades afectivas, emocional, y lo que hacemos es buscar familia para restituir el derecho de vivir en familia de los niños, niñas y adolescentes.”

Los requisitos para ser familia de acogida es ser mayor de edad, no tener antecedentes penales ni estar inhabilitado para trabajar con menores de edad. Tampoco se requiere estar casados. Los postulantes pasan por un proceso de evaluación especializado y, una vez que reciben a un niño, niñas o adolescente, firman un compromiso que establece las condiciones de acogimiento, teniendo conocimiento de que se trata de un proceso temporal. Para inscribirse, u obtener más información, se puede ingresar a la web www.servicioproteccion.gob.cl.

Compartir
Siguiente
Ministro Marcel por IPC de julio: “Si uno separa el efecto del aumento de las tarifas eléctricas, la inflación se mantiene en una trayectoria de convergencia”

Ministro Marcel por IPC de julio: “Si uno separa el efecto del aumento de las tarifas eléctricas, la inflación se mantiene en una trayectoria de convergencia”

Indicadores Económicos

Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $925,63
  • Euro: $1.078,45
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.192,11
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,96
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.