sábado, julio 19, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Invitan el jueves al lanzamiento del Congreso Mundial de la Quinua en Colchane

25 septiembre, 2018
en Noticias
Invitan el jueves al lanzamiento del Congreso Mundial de la Quinua en Colchane

Banco de Imágenes INDAP 2016

Share on FacebookShare on Twitter

Con la presencia del director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, Carlos Recondo Lavanderos, la institución que apoya el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina realizará en Tarapacá el lanzamiento del VII Congreso Mundial de la Quinua y otros Granos Andinos, actividad que, durante 4 jornadas de marzo de 2019, reunirá a exponentes y productores de este grano ancestral.

El lanzamiento del congreso está programado para este jueves 27 de septiembre al mediodía en la Plaza de Armas de Colchane, actividad que marca el inicio de la promoción y difusión del este evento, que por segunda vez tiene a Tarapacá como región anfitriona (la primera fue el 2007).

Iván Cerda Fuentelzar, director regional (s) de INDAP Tarapacá, comentó que el congreso reunirá a 74 conferencistas, quienes participarán en exposiciones orales, charlas plenarias y de saberes ancestrales, además de la exposición de afiches de temas relacionados a los ejes centrales del encuentro, que congregará a más de 100 participantes tanto nacionales como extranjeros.

El congreso se realizará entre el 25 y 28 de marzo de 2019 y girará en torno a la quinua y otros granos, como la cañihua, kiwicha o amaranto, además del tarwi, chocho o lupino y será una oportunidad para analizar y sacar conclusiones o propuestas respecto a los 6 ejes temáticos, que incluyen: Recursos genéticos; Tecnología de alimentos, nutrición y gastronomía; Políticas públicas; Sistemas productivos, tecnología e innovación; Comercialización y Desarrollo territorial e identidad cultural.

Compartir
Siguiente
Se constituyó Primera Mesa Nacional de Calle

Se constituyó Primera Mesa Nacional de Calle


Indicadores Económicos

Domingo 20 de Julio de 2025
  • UF: $39.239,84
  • Dólar: $966,78
  • Euro: $1.120,00
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.779,46
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.