El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó esta mañana que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,6% en el mes de enero, ubicándose por sobre de las expectativas del mercado.
Así, con la variación del primer mes del año, el índice acumuló una subida de 3,5% a doce meses, ubicándose en la parte alta del rango de tolerancia del Banco Central, el cual se sitúa entre el 2% y 4%.
El alza de 3,5% a doce meses se trata de la inflación interanual más grande desde julio de 2016, cuando la cifra se ubicó en 4%.
El IPC de 0,6% en enero se trata del alza mensual más alta desde octubre del año pasado, cuando la inflación subió 0,8%. Sin embargo, el dato de enero es el mayor registro para ese mismo mes desde el año 1998, cuando el IPC registró una variación de 0,7%.
De acuerdo al informe del INE, en el primer mes del año, nueve de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y tres presentaron incidencias negativas.
Entre las divisiones con alzas
en sus precios destacó alimentos y bebidas no alcohólicas (1,0%), con 0,202
puntos porcentuales (pp.), y transporte (1,1%), con 0,147 pp. Las restantes
divisiones que influyeron positivamente contribuyeron con 0,387 pp. en
conjunto. 0,37% de alza para el IPC de enero proyectaba el mercado A su vez,
entre las divisiones que consignaron descensos mensuales en sus precios destacó
vestuario y calzado (-2,4%), que incidió -0,080 pp.