Con un avance de más de 4,5% cerró este viernes el IPSA -principal indicador de la Bolsa de Santiago- en su última sesión previa al Plebiscito del domingo, día en que el país definirá si Aprueba o Rechaza la propuesta de nueva Constitución.
La bolsa capitalina se acopló a la tendencia que mostraban los mercados bursátiles globales a inicios de jornada y cerró con números verdes. Las crecientes expectativas de que el texto constitucional elaborado por la Convención sea rechazado este domingo impulsó a las acciones chilenas en las semanas previas a la elección.
De hecho, sin contar los retrocesos anotados por la Bolsa de Santiago este jueves y miércoles, el IPSA acumulaba siete sesiones consecutivas al alza que lo llevaron a escalar 3,7%. Y este viernes el principal indicador culminó sus operaciones subiendo 4,53%, hasta los 5.653,20 puntos. Se trata de su mayor nivel desde el 18 de mayo de 2018 (5.667,86 puntos). Todas las acciones que aglutina el IPSA cerraron con números verdes este viernes, y entre los papeles que lideraron las alzas destacan SMU (8,65%), Colbún (7,99%), CMPC (5,15%), Copec (4,765), entre otros. El dólar, en tanto, se desplomó $16, y cerró en puntas de $882,00 vendedor y $881,70 comprador ante un mercado que asume el triunfo del Rechazo.
Con todo, el Dow Jones de Industriales retrocedió este viernes un 1,07% y Wall Street cerró con pérdidas por tercera semana consecutiva, con el mercado preocupado por la posibilidad de que las subidas de las tasas de interés para combatir la inflación terminen por provocar una recesión. Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajó 337,98 puntos, hasta 31.318,44; el selectivo S&P 500 se dejó también un 1,07 % o 42,59 enteros, hasta 3.924,26; y el índice compuesto del mercado Nasdaq cayó un 1,31 % o 154,26 unidades, hasta 11.630,86. (Consignado por emol.com)