lunes, septiembre 8, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Iquique ciudad invitada de honor a la Feria Internacional del Libro de La Paz 2022

30 julio, 2022
en Cultura y Espectáculos
Iquique ciudad invitada de honor a la Feria Internacional del Libro de La Paz 2022
Share on FacebookShare on Twitter

-Representarán a Chile en Bolivia la feminista mapuche Daniela Catrileo, el periodista, escritor y crítico literario Óscar Contardo, el escritor de tocopilla residente en Iquique Juan José Podestá y la iquiqueña Romy Jones, ilustradora de portadas para Marvel, que incluyen títulos como Spider-Man.

Daniela Catrileo, Oscar Contardo, Juan José Podestá y Romy Jones representarán a Chile en la edición 26 de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL). Los dos últimos autores residentes en Iquique, integran la delegación que representará a esta ciudad nortina, que será la Invitada de Honor.

Entre el 3 y el 14 de agosto, el Campo Ferial Chuquiago Marka (Bajo Següencoma) albergará más de 400 actividades, donde las autoras y los autores  nacionales tendrán la oportunidad de compartir su trabajo y promover el conocimiento y el diálogo con sus pares de Bolivia y América Latina. Su participación cuenta con el apoyo de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Catrileo es escritora integrante del Colectivo Mapuche Feminista [Rangiñtulewfü]. Becaria de la Fundación Neruda, ha obtenido la beca de creación Literaria que otorga el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Es autora de los libros de poesía “Río Herido” (Los libros del perro negro, 2013 y Edicola Ediciones, 2016), “Invertebrada” (Luma Foundation, Zurich 2017), “Guerra Florida” (Del Aire Ediciones, 2019) y el libro colectivo “Niñas con palillos” (Balmaceda Arte joven ediciones). También las plaquettes “Cada Vigilia” (2007) y “El territorio del viaje” (Archipiélago Ediciones, 2017).

Por su libro narrativo “Piñen” ganó el premio Mejores  Obras Literarias en la categoría Cuento de los Premios Literarios 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En marzo, fue electa como integrante del Consejo Nacional de Televisión, convirtiéndose en la primera mujer mapuche que ocupa este cargo.

Óscar Contardo, estudió periodismo en la Universidad de Chile. Es coautor de “La era ochentera: tevé, pop y under en el Chile de los ochentas” (Ediciones B, 2005) y antologador de “Volver a los 17, recuerdos de una generación en dictadura” (Planeta, 2013). En 2008 publicó “Siútico: arribismo, abajismo y vida social en Chile”, tres años más tarde “Raro: una historia gay de Chile” (Planeta, 2011), entre otras obras. Diez años más tard, publicó la investigación “Rebaño” y, en 2020, “Antes de que fuera octubre”, ensayo ganador del premio Mejores Obras Literarias del Ministerio de las Culturas y las Artes. También es el autor de “Clase media: un mito a la medida” y “Loca fuerte. Retrato de Pedro Lemebel”.

Por su parte, el escritor y periodista tocopillano residente en Iquique desde 1986, Juan José Podestá, ha participado en diversos festivales y encuentros literarios, tanto en Chile como en el extranjero: México, Bolivia y Perú. Su trabajo ha sido antologado, entre otras publicaciones, en “Tea Party” (Poesía, Cinosargo 2012), “Nunca salí del horroroso” (Cuentos, Cinosargo 2013), “Ciudad Fritanga” (Crónicas, Bifurcaciones 2014) y “Atópicos” (Cuentos, Cinosargo 2019).

Entre sus obras se encuentran la “Novela negra” (Poesía, Cinosargo 2010). Más recientemente publicó “Derechos de propiedad” (Poesía, Editorial Aparte 2021) y “Chonpen” (Novela, Editorial Navaja 2022).

En tanto, la iquiqueña Romy Jones es ilustradora de portadas para Marvel, que incluyen títulos como Spider-Man, She-Hulk, Shang Shi, Captain Carter. Su primer trabajo fue una portada variante en celebración del 60 aniversario de Spider-Man publicado en abril de este año.

Es la primera artista femenina de Marvel en dibujar y colorear su propia portada variante exclusiva de VeVe, una aplicación para Android e iOS lanzada por Ecomi que proporciona un mercado para coleccionables digitales con licencia. La aplicación es la primera plataforma en ofrecer NFT de marcas como Marvel, DC, Disney, Star Wars, Givenchy, Coca-Cola y Pixar. (Fuente: División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC)

Compartir
Siguiente
El alza del precio de los combustibles no da tregua: Consejos para ahorrar y mejorar el rendimiento del auto

El alza del precio de los combustibles no da tregua: Consejos para ahorrar y mejorar el rendimiento del auto


Indicadores Económicos

Lunes 8 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.474,24
  • Dólar: $964,58
  • Euro: $1.130,28
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $40.989,40
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,46
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.