martes, julio 8, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Iquique, por Sonia Pereira Torrico

12 mayo, 2024
en Columnistas
Las Alas Negras, 100 años de vida y pasión por el deporte, por Sonia Pereira Torrico
Share on FacebookShare on Twitter

El Mes del Mar en Iquique es una celebración emblemática que resalta la estrecha relación entre la ciudad y el Océano Pacífico. Durante este mes, se llevan a cabo una serie de actividades culturales, educativas y recreativas que promueven la conciencia sobre la importancia del mar y la conservación marina. Desde desfiles, celebración del día de los patrimonios, conferencias y limpiezas de playas, el mes del mar es una oportunidad para reflexionar sobre la biodiversidad marina, los desafíos ambientales y la historia.

La historia marítima de Iquique está profundamente arraigada a su pasado. Desde tiempos precolombinos, las poblaciones indígenas aprovecharon los recursos marinos para su subsistencia. Sin embargo, fue durante la época colonial que Iquique comenzó a destacarse como un puerto estratégico. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, Iquique se convirtió en un punto clave para el comercio. Se establecieron rutas marítimas que conectaban la ciudad con otros puertos importantes del Pacífico, facilitando el intercambio de bienes y mercancías.

En el siglo XIX, con el auge de la industria del salitre, Iquique experimentó un rápido crecimiento. La actividad portuaria se intensificó con la construcción del muelle de madera en 1871 y posteriormente con la llegada del ferrocarril, que facilitó el transporte del salitre desde las minas hasta los barcos. Con la Guerra del Pacífico, la ciudad fue el escenario de importantes enfrentamientos navales entre Chile y Perú. El Combate Naval de Iquique es uno de los episodios más significativos, donde la corbeta chilena Esmeralda enfrentó al monitor peruano Huáscar, en un combate que terminó con el hundimiento de la corbeta y la muerte del capitán Arturo Prat.

Con la familia nos íbamos por las calles aledañas a la plaza, hasta llegar al muelle y esperar una embarcación lista, dispuesta a navegar por el mar iquiqueño. Cuanto tejido histórico existe en ese puerto; caminar por esos tablones viejos ; gastados; endebles era  inconscientemente  protagonizar una época de oro de la historia de Chile. Nada se olvida y todo gracias a la historia relatada y comentada por nuestros antepasados. La lancha comenzaba su travesía , dejando atrás poco a poco el muelle. Estábamos en presencia de los lobos, tales se desplazaban en tierra con sus 4 patas , nadaban , son carnívoros, pueden pesar hasta 300 kilos y vivir hasta 50 años. Uf!!, me llamaba la atención las peleas bravas entre leones adultos .Claro, lo hacen por territorio y apareamiento con las hembras. Me encantaba verlos nadar, especialmente a los cachorros. Nuestra presencia no los atemorizaba para nada ,por el contrario  sus voces roncas y asperas simulaban un canto  y nos deleitaban con sus piqueros al agua.

Lamentablemente la situación actual de los lobos marinos es crítica, no tienen alimento La escasa fauna marina está siendo sobreexplotada . Ellos en su desesperación rompen las redes de las embarcaciones y los tripulantes los matan al sentirse amenazados. Sin embargo, es el mismo ser humano que en ocasiones se compadece de estos mamíferos, alimentándolos y alargando la vida para el asombro de los turistas que se agolpan en la Caleta Riquelme.

Hoy por hoy, los iquiqueños estamos entusiastas para asistir el 21 de mayo al hundimiento de la  Esmeralda , señalada por la Boya. Recuerdo con nostalgia en los 80, las goletas de la Eperva o Guanaye repartiendo empanadas, caramelos y jugos. Abordo de ellas éramos testigos de las bocinas de todos los barcos y lanchas a las 12:10 horas. Mucha gente se quedaba en tierra e iban raudos al «Marinero desconocido», para presenciar con orgullo la romería en honor a Arturo Prat y los Héroes de Mayo.

Sonia Pereira Torrico 

Fotografía: Jairo Lemus

Compartir
Siguiente
Tarapacá tuvo un descenso en la desocupación regional en este inicio del año 2024

Tarapacá tuvo un descenso en la desocupación regional en este inicio del año 2024


Indicadores Económicos

Martes 8 de Julio de 2025
  • UF: $39.288,00
  • Dólar: $940,28
  • Euro: $1.100,90
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.731,17
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,52
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.