martes, octubre 28, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Iquique será sede de seminario clave para la educación intercultural

27 octubre, 2025
en Noticias
Iquique será sede de seminario clave para la educación intercultural
Share on FacebookShare on Twitter

La Universidad Arturo Prat (UNAP), CONADI y ONU Mujeres se unen para impulsar la revitalización lingüística en el Norte Grande. El encuentro se realizará los días 29 y 30 de octubre en el Salón Oscar Hanh de la UNAP, centrado en la creación de la nueva carrera de Pedagogía en Lengua Indígena.

La Universidad Arturo Prat (UNAP), junto a Conadi Tarapacá y ONU Mujeres, invita al Seminario de Difusión de la Pedagogía en Lengua Indígena “Jiwasan Aru Sumaña” (Fortaleciendo nuestra lengua). El evento se realizará los miércoles 29 y jueves 30 de octubre en el Salón Oscar Hanh de la UNAP, sede Iquique.

Este encuentro de alto nivel busca sentar las bases para la revitalización lingüística en la región y promover la formación docente especializada, respondiendo a una necesidad histórica del Norte Grande.

El seminario contará con la participación de destacados líderes académicos y comunitarios; el doctor Gabriel Pozo Menares de la Universidad Católica de Temuco, y el doctor Iván Valderrama,  del CFT Estatal de la Región del Bío Bío, quienes ofrecerán conferencias magistrales sobre la relevancia de la educación intercultural a nivel nacional.

Los bloques temáticos cubrirán desde la proyección de la carrera de Pedagogía en Lengua Indígena y la experiencia del primer año de la carrera TNS en Educación Parvularia Intercultural, hasta las Experiencias de revitalización lingüística con el programa UNAP-ONU Mujeres.

COMPROMISO CON LA IDENTIDAD REGIONAL

La Profesora Michelle Espinoza, académica de la UNAP y parte del comité organizador, destacó el impacto local: “Para Tarapacá, la formación de profesionales capaces de enseñar y revitalizar las lenguas indígenas es una inversión en nuestro futuro y nuestra identidad. Estamos comprometidos con generar el conocimiento y las herramientas para que esa formación sea de excelencia y responda a la realidad de las comunidades aymaras y quechuas de la región. Este seminario es un paso fundamental en ese camino”.

Por su parte, el doctor Gabriel Pozo Menares de la Universidad Católica de Temuco, quien realizará la conferencia inaugural, enfatizó la importancia del evento para la creación de la nueva carrera en UNAP: “El Seminario busca generar un proceso de recuperación, fortalecimiento y revitalización de las lenguas originarias del Norte. Mi conferencia se basará en la experiencia del sur para revisar cuáles son los desafíos que tenemos en el Norte con las lenguas quechua y aymara. Estamos formando profesores y brindando talleres para educadores tradicionales, y la Universidad Arturo Prat estará apoyando estos procesos de revitalización a través de la nueva carrera y el Magíster”.

En tanto, desde el CFT Estatal de la Región del Bío Bío, el doctor Iván Valderrama Aguayo dará la charla sobre la «Representación socioeducativa de lo indígena: Claves desde la experiencia comparada para una pedagogía intercultural transformadora.» El académico explicó:

“Quiero compartir ideas sobre cómo las representaciones de lo indígena en la educación influyen en la forma en que enseñamos la interculturalidad. Reflexionaré sobre experiencias comparadas que nos pueden dar claves para una pedagogía que realmente respete y valore la diversidad cultural. Es una jornada para pensar juntos cómo transformar nuestra educación para que sea más justa con todas las culturas”.

El evento está dirigido a estudiantes de educación, profesores, investigadores, miembros de comunidades indígenas y la sociedad civil interesada en la educación y los derechos lingüísticos.

Sección de Contacto y Convocatoria

  • Evento: Seminario de Difusión de la Pedagogía en Lengua Indígena.
  • Fechas: 29 y 30 de octubre de 2025.
  • Lugar: Salón Oscar Hanh, Universidad Arturo Prat (UNAP), Iquique.
  • Inscripciones: Las inscripciones están disponibles en el siguiente enlace:

https://n9.cl/sii6p

Compartir
Siguiente
Encuesta Cadem: Se amplía la brecha entre Jara (27% +1pto) y Kast (20%, -2pts), mientras que Kaiser (14%, +2pts), Matthei (13%, -1pto) y Parisi (11%) se disputan el tercer lugar

Encuesta Cadem: Se amplía la brecha entre Jara (27% +1pto) y Kast (20%, -2pts), mientras que Kaiser (14%, +2pts), Matthei (13%, -1pto) y Parisi (11%) se disputan el tercer lugar


Indicadores Económicos

Martes 28 de Octubre de 2025
  • UF: $39.582,38
  • Dólar: $938,19
  • Euro: $1.091,81
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.143,06
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,96
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.