Una limpieza de playas, una exposición fotográfica del ecosistema marino de Pisagua, exhibición de documentales y stands educativos para los colegios son algunas de las novedades que trae este histórico encuentro.
Cada año el Congreso de Ciencias del Mar es organizado en una ciudad diferente de Chile, oportunidad en la que científicos de todo el país revisan e intercambian los últimos estudios en materia marina, así como los desafíos que se presentan a futuro. Ahora es el turno de Iquique, cuya versión número 39 trae novedades, ya que por primera vez, el Congreso tendrá un área especialmente diseñada para que toda la ciudadanía pueda acercarse y conocer más del trabajo que se está desarrollando en materia científica y de conservación.
“Creemos que esta es una oportunidad para acercar la ciencia a la ciudadanía y que vea cómo el trabajo que hacemos tiene implicancias directas en el día a día de todos” explicó Guillermo Guzmán, académico de la Universidad Arturo Prat y organizador del encuentro científico. “Por ello, y de forma paralela al Congreso, hemos organizado una serie de actividades en lo que hemos llamado el Carnaval de las Ciencias del Mar”, agregó.
En el Carnaval de las Ciencias del Mar, organizado por Oceana Chile, la Seremi del Medio Ambiente de Tarapacá, la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar y la Universidad Arturo Prat, se mostrarán documentales, exposiciones fotográficas y educativas que estarán disponibles entre el 28 y 31 de mayo en el Hotel Gavina (ver programa adjunto).
“Tendremos la suerte de contar con documentales como Estado Salmonero, recién estrenado por Patagonia; también estará presente Plastic Oceans Chile con uno de los trabajos que puso en la palestra la problemática mundial de contaminación por plásticos y, finalmente, contaremos con el estreno exclusivo de Archipiélago Humboldt, un documental que muestra lo increíble de este lugar y las constantes amenazas que le ciernen”, contó Yolanda Sánchez, encargada de educación marina de Oceana Chile y una de las organizadoras del Carnaval.
A la muestra de documentales en las noches, se suman las actividades escolares desde temprano, a las cuales ya se han inscrito más de una decena de colegios y que comienzan el martes 28 con una limpieza de playas encabezada por los reconocidos “Científicos de la Basura”.
Por último, y con el objetivo de seguir extendiendo la invitación a que la ciudadanía participe, desde el Congreso anunciaron que el Quinto Simposio en Divulgación en Ciencias del Mar, a desarrollarse el lunes 27 de mayo a las 15:30, también será gratuito y abierto a todo público.