Señor Director: Soy jubilado y mi casa (una casa, no se puede más) me costó sangre, sudor y lágrimas. Me cuesta un mundo pagar las contribuciones. Siempre estoy atrasado en una o dos. Nunca más que eso. Además, pagamos a costa de muchos sacrificios en mi hogar que es pobre y también honrado.
Entonces, he leído recientemente que varios parlamentarios no están al día y deben varios millones en contribuciones. Lo considero una patudez, puesto que el sueldo de los senadores supera los 9 millones de pesos y tienen varias asignaciones más. Mi pensión, después de trabajar 48 años, no alcanza los 300 mil pesos, y con la PGU no alcanzo a los 600 mil pesos, con los cuales debo pagar alimentación, gas, luz, agua y remedios. Y de este monto debo pagar las contribuciones.
Ahora, les cuento que como mantenemos una o dos contribuciones impagas nos llenan de notificaciones que siempre las tenemos como una espada de Damocles sobre nuestras cabezas. Lo que pago de contribución, las que han sufrido reajustes, alcanza a más de 70 mil pesos. Entonces, si debo dos son 140 mil pesos, pero me he enterado por la Prensa que hay parlamentarios que deben más de 100 millones y no los han embargado. ¿No es esta una discriminación? ¿Cómo le llamaría usted?
Lo que debería ser una ley es que los jubilados no paguemos contribuciones. ¡Si ya trabajamos en promedio, más de 40 años!
Sinceramente, los señores parlamentarios, están al debe con los chilenos y, sobre todo, con nosotros los jubilados. ¿No es esto abandono de deberes? Es la gran pregunta que deben responder al país.
Ahora, la semana pasada, venció el plazo para pagar la primera cuota del impuesto territorial de este 2025. Fue en esa antesala, que varios adultos mayores levantamos la voz -mediante cartas a varios medios de comunicación- por considerar que tras haber pagado todo el crédito hipotecario, hoy corremos el riesgo de perder la casa si no pagamos las contribuciones que han subido 152% en los últimos 15 años, y 90% en una década.
Según cifras de la Tesorería General de la República (TGR), en promedio las cuotas pendientes de pago -aquellas no pagadas en plazo- por los adultos mayores bordean los 2,5 millones anuales en los últimos cinco años. Sólo en el proceso 2025, que lleva la primera cuota, de las 2.586.366, se pagó menos de la mitad en el plazo: 1,1 millones. Los datos son al 9 de mayo, y es habitual que exista un retraso, dicen en TGR. De acuerdo al organismo, hoy existen 3,7 millones de roles asociados a adultos mayores, de los cuales 26,4% está con deudas (993.850) y un 0,02% está en proceso de remate.
En realidad, no sé para qué votamos. Los parlamentarios (de todos los colores) no hacen nada por nosotros. Absolutamente nada.
Jubilado