sábado, noviembre 22, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

JUNJI destaca el Machaq Mara

21 junio, 2019
en Cartas
JUNJI destaca el Machaq Mara
Share on FacebookShare on Twitter

Señor  Director: Junto con saludar y agradecer este espacio quisiera compartir con la comunidad, la importancia que tiene para la JUNJI la celebración del Machaq Mara (Año Nuevo Aymara). Esta importante conmemoración que estamos a puertas de vivir el  próximo 21 de junio,  cuando tiene lugar el solsticio de invierno, el día más corto del año en el hemisferio sur, día sagrado que marca el retroceso del invierno y un nuevo año de agricultura.

En este contexto nuestra institución es abierta y plural: educa a 9.516 niños y niñas de los cuales el 6,2% del total, pertenece a pueblos originarios, mapuches en la zona sur y en el norte aymaras.

La interculturalidad, es parte del currículo oficial del nivel parvulario y como JUNJI nos hemos planteado el desafío de que niños y niñas crezcan considerando esta enorme diversidad, como un proceso móvil, siendo flexibles, integradores y abiertos al mundo que hoy viven.

La JUNJI cuenta con jardines Infantiles interculturales y con sello intercultural. Además, gracias a un convenio con la CONADI, contamos con Educadores de Lengua y Cultura Indígena (ELCI), quienes son expertas conocedoras de la lengua, cultura y saberes propios de los pueblos originarios de Chile, quienes trabajan permanentemente en nuestras aulas, contribuyendo a que se mantenga vigente la cultura en los párvulos.

Ellas se desempeñan en nuestras unidades educativas de Tarapacá, las que han sido focalizadas por la presencia de niños y niñas de pueblos originarios, considerando además el interés y motivación de los equipos educativos por contar con esta experticia en el ámbito pedagógico, ya que muchos de nuestros párvulos provienen de familias con raíces aymaras, y donde además se suma la diversidad de niños, lo que es un aporte en su formación inclusiva.

En Tarapacá, muchos de nuestros jardines infantiles que cuentan con el sello intercultural, han planificado experiencias educativas significativas para este día, en torno a la celebración del Machaq Mara, o Año Nuevo Aymara, ceremonias en donde se pone en valor la cultura y se refuerzan las tradiciones propias de nuestros educandos.

Yuspayarpa (Gracias)

Corina Figueroa Padilla

Directora Regional (S) JUNJI –TARAPACÁ

Compartir
Siguiente

Gobierno crea “Mesa del gas” para velar por la seguridad de los colegios de la región

Indicadores Económicos

Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $929,00
  • Euro: $1.071,14
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.210,59
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,86
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.