martes, noviembre 18, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

¿La agresión verbal cruza las fronteras de todo Chile?

17 enero, 2019
en Columnistas
La verdad de un día increíble
Share on FacebookShare on Twitter

Por estos últimos días vemos en el canal de ChileVisión como los participantes del programa “Pasa palabra” tratan de obtener el mejor puntaje para los capitanes de sus equipos. Hasta ayer el premio superaba los noventa millones de pesos.  El juego principal consiste en definir palabras correctamente de acuerdo al diccionario de la Academia Real Española.

Análogamente, más de algún político, sea de izquierda o derecha, olvida la investidura e ignoran el valor de las palabras. Estas son demasiados importantes en un mundo más cercano y más inmediato a los acontecimientos. Sabemos que el desarrollo de la tecnología en las comunicaciones juega un rol crucial en la opinión pública. Entonces, para los simples ciudadanos de a pie, como yo, les puede asegurar que es muy fácil cometer errores no forzados, especialmente, cuando no le tomamos el peso a la cultura idiomática y nos dejamos llevar por nuestras pasiones.     

Se desprende de lo anterior, que los planteamientos expresados en política representan las creencias ideológicas, sueños programáticos y visiones de nuestro mundo real. Por tales conceptos, teorías y ciencias, encontramos que, desde cientos de años:  se enseña, se estudia y se perfecciona el lenguaje y la oratoria.

Por ende, tengamos presente que la retórica en general puede ser el instrumento sobre la cual se construye la traición, la falsedad, los prejuicios, el odio y la violencia. También, la retórica, puede convertirse en un aliado fundamental para combatir la desigualdad, la pobreza, la discriminación y la guerra. En esta senda debe existir una afinidad de un político que trabaja por el progreso, la paz y el bienestar del país. Analizando la perspectiva de la convergencia discursiva del presente democrático con el contexto del pasado de la dictadura, si no existe la prudencia y la empatía por el debido respeto humano, se abre un espacio para el preludio de una condena pública.

Algunos expertos en comunicación situados en el lado contrario, actuarán con la máxima rapidez posible para hacer su “picnic” noticioso. La agresión verbal logrará cruzar las fronteras de todo Chile.  Para ser objetivos, Aristóteles decía “es, pues, manifiesto que la ciudad es algo natural y que el hombre es por naturaleza animal político”.  Con estos conceptos, no es peyorativo argumentar que el dardo de la palabra rompe los cimientos de figuras políticas de nuestro parlamento y sus talentos pueden ser historia de una obra degradada.

El uso del leguaje siempre debiera entronizarse con los principios políticos e ideológicos que se postulan.  De lo contrario, precisamente se cae en errores de mala ley.  No se puede separar la perfecta coherencia entre la lógica de los principios y los ideales de un modelo de sociedad que deliberadamente se pretende cambiar.  La mentalidad progresista esta intrínsecamente relacionada con una nueva form  a de hacer política.

Ayer fue Gabriel Boric, hoy Marisela Santibáñez, ambos tuvieron que reconocer los errores de sus palabras acerca del asesinato del ex senador Jaime Guzmán. Sin equivocar el punto de vista y confundir los errores, en la otra esfera muy distante de aquellas expresiones personales, en su última alocución el Presidente Sebastián Piñera, aclara a los medios que lo correcto era decir “comunidad educativa” en vez de “industria de la educación”.  En concreto, la mejor forma de corregir un error grave de lingüística, es cuando inmediatamente se dan las explicaciones y disculpas correspondientes. Dando una señal inequívoca que se tiene un acervo cultural de respeto a la dignidad humana y la misma democracia.

Entonces, se les pide a los parlamentarios y, en general, a los partidarios de uno u otro sector, más o menos, lo siguiente: “Utilicen una pedagogía lingüística racional, ajusten sus vocablos a la audiencia presente y considere aquella otra audiencia que se encuentra en la “red de los whatsapp”.  Sin ser pedantes, mantener un control moderado del idioma, finalmente, cambiar los registros y ordenarlos para que todos lo asuman como propios, por su sencillez, franqueza, valentía y humildad”. De todas maneras, recomiendo la lectura del libro “Oratoria Política”,  de Carlos Alberto Galeas.

Nelson C. Mondaca Ijalba

nmonijlaba@gmail.com

Compartir
Siguiente
Se busca al Mejor Maestro de Chile

Se busca al Mejor Maestro de Chile

Indicadores Económicos

Martes 18 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $919,82
  • Euro: $1.066,46
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.202,67
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,92
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.