viernes, agosto 1, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

La ciudad es nuestra, por Sonia Pereira Torrico

18 diciembre, 2022
en Columnistas
La ciudad es nuestra, por Sonia Pereira Torrico
Share on FacebookShare on Twitter

Aún se conserva la tradición de perseguir a un carro alegórico por las alamedas iquiqueñas. A pesar de los nuevos habitantes y la incomprensión cultural, de que cada muestra, vestigio, trazo o huella es el reflejo de nuestra historia y un pasado que lucha inexorablemente con el tiempo presente. Pero que sucede , después de la Navidad. Después de la reunión de chiquillos mostrando un botín de caramelos, la pintacha nueva comprada en alguna tienda o de la apertura de novedosos regalos. 

En los ochenta, la ciudad era nuestra después de Nochebuena y también de Año Nuevo. El primero de enero, por ejemplo,  no andaba ninguna mosca volando, un silencio sepulcral, los iquiqueños durmiendo, prolongando la siesta y adoptando el eterno reposo del guerrero. Yo me levantaba temprano al igual que los panaderos, quería presumir mi vestido nuevo que la modista me había diseñado. No obstante también quería salir de excursión con mis amigos, mientras nuestros padres dormían profundamente, a recoger los pisacuetes sobrevivientes. Ese día se comería el pavo recalentado y luego se iría a la playa a lucir el traje de baño Catalina o el baldecito con palas. 

En décadas pasadas, la ciudad era nuestra y se vestía de gloria por la Copa Polla Gol, también cuando la oficina San Enrique venció a Universidad de Chile, coronándose Campeón Nacional en 1935. Era nuestra cuando la radio  local transmitía la pelea entre el guapo de Caleta Buena y Joe Louis. También cuando la ciudad era víctima de la naturaleza. El 2014, la generosidad y solidaridad era nuestra, porque a pesar del centralismo, esta tierra linda se volvió a levantar de otro terremoto. Sucedió también con las lluvias torrenciales de 1940 y con la explosión de Cardoen en 1986. La ciudad era nuestra después del holocausto, cuando el 21 de diciembre de 1907, se teñía de tristeza y sombras por la reciente matanza en la Escuela Santa María. Se imaginan cómo vivieron esos niños las fiestas, después que sus padres sacrificaron su pecho hambriento en el puerto. Ese día el Intendente Eastman envió al General señor Silva Renard, con la orden para que hiciese desalojar la Plaza «Montt» y la Escuela «Santa María». El campo quedó cubierto con sangre humana; la entrada principal quedó interrumpida por una gran barrera de muertos y de agonizantes. El espectáculo era siniestro. Luego de la masacre, se cerraron los periódicos populares. Sin embargo, el Estado represor no pudo silenciar al movimiento obrero, se crearon leyes sociales y el Código del Trabajo. Las calles aledañas a la escuela, fueron lavadas durante semanas, ya que el olor a sangre trascendía día y noche, hasta el día de hoy en que esos pampinos se convirtieron en verdaderos actores sociales. Uno de ellos, mi tatarabuelo estibador Miguel López Lorca, un sobreviviente de la masacre. Con dificultad, llegó a casa, en calle Serrano con Séptimo Oriente, sus compañeros no tuvieron la misma suerte y los trasladaron a una fosa común en el cementerio 2. El día en que la tierra, el humo y la confusión tiñeron a la escuela en sangre y muerte. Y gracias a él, a mi querido abuelito Miguel, estoy escribiendo las memorias para hacerlas mías, tuyas y nuestras.

Sonia Pereira Torrico 

Fotografía: Miguel López Lorca.

Compartir
Siguiente
Empatía y apoyo tarifario, por Alfredo Leiton Arbea, Presidente del Directorio de ZOFRI S.A.

Navidad y su espíritu, por Alfredo Leiton Arbea*


Indicadores Económicos

Viernes 1 de Agosto de 2025
  • UF: $39.173,95
  • Dólar: $976,80
  • Euro: $1.116,22
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.836,07
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.