lunes, septiembre 29, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

La cumbre fue la mejor excusa para reforzar el turismo de montaña en Arica y Parinacota

13 diciembre, 2024
en Arica - Antofagasta
La cumbre fue la mejor excusa para reforzar el turismo de montaña en Arica y Parinacota
Share on FacebookShare on Twitter
  • Seminario buscó vincular los logros del PTI Turismo de Montaña con tendencias actuales, inspirar mediante experiencias reales y fortalecer alianzas entre actores locales, públicos y privados.

 “Que la cumbre sea la excusa”. Bajo este nombre se realizó el seminario de turismo de aventura y naturaleza en la montaña, como parte del año 2 del Programa Territorial Integrado “Turismo aventura y naturaleza en la Montaña de Arica y Parinacota” que impulsa Corfo.

La jornada, que se desarrolló en el marco del Día Internacional de las Montañas, congregó a medio centenar de asistentes, quienes representaron a las comunidades turísticas de las comunas de Camarones, Putre y General Lagos, quienes a través de este encuentro se organizaron para convertir estos territorios en destinos de interés para visitantes de larga distancia y también nacionales.

“El objetivo de este seminario es posicionar nuestro destino Arica y Parinacota a nivel mundial, sabiendo que Chile fue elegido por sexto año consecutivo -también a nivel mundial- como primer destino turístico de aventura. Esto nos da una oportunidad grandiosa para organizarnos a través de un turismo de base comunitario”, explicó Andrea Chellew, fundadora del pueblo de Mallku en la comuna de Putre.

Ella junto a un grupo de emprendedores de turismo en precordillera y altiplano, que forman parte de este programa público-privado, compartieron en el seminario su experiencia en el Araucanía Travel Fest, donde hicieron redes y coordinaron paquetes turísticos con pares de la zona centro y sur del país.

“Debemos estar preparados y recibir a los turistas que vienen desde el extranjero. ¿Cómo nos preparamos para eso? Tiene que ser un trabajo en equipo con nosotros, los microempresarios turísticos, como también con las autoridades”, recalcó Elisa Mamani, quien es de Illapata, comuna de Camarones, y pertenece a la comunidad de aguas termales de Koypa.

TURISMO INCLUSIVO

Precisamente el nombre del seminario “Que la cumbre sea la excusa” es el relato que entregó Gabriel “Panzer” Roa, ejemplo de superación y pasión por el montañismo, quien -a pesar de enfrentar una Artritis Reumatoide Juvenil- en 2011 junto a un grupo de amigos alcanzó la cumbre del volcán Antuco, utilizando una silla adaptada con esquíes; y 10 años después repitió la hazaña, pero caminando.

“Es la primera vez que viajó tan lejos a compartir la experiencia del proyecto ‘Panzer’ hasta la puerta norte de Chile, la Ciudad de la Eterna Primavera. Encantando de los días que nos tocaron, pero por sobre todo por las personas. Me invitó este programa de turismo de montaña a compartir mi historia y que este testimonio fuera útil para las y los operadores turísticos locales”, comentó Gabriel en su calidad de coordinación general del proyecto Panzer.

El seminario buscó vincular los logros del PTI Turismo de Montaña con tendencias actuales, inspirar mediante experiencias reales y fortalecer alianzas entre actores locales, públicos y privados.

Por su parte, el director regional Sernatur, Luis Alberto Duarte, explicó que mantendrán el apoyo institucional con la iniciativa. “Junto a Corfo, como Sernatur vamos a seguir trabajando y apoyando este programa territorial integrado de turismo de montaña, porque creemos en la potencialidad de nuestra región en el desarrollo para tener un turismo de larga distancia nos permite que eso se concretice en el corto plazo y podamos tener una oferta exportable de calidad de la mano con nuestros operadores turísticos”.

El encuentro permitió además adelantar las principales acciones que el Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo aventura y naturaleza en la Montaña llevará a cabo durante la ejecución del año 3 a cargo de Codesser.

Compartir
Siguiente
Implementación de la Ley de Caletas logra un importante hito al llegar a las 50 caletas con el convenio de uso firmado

Implementación de la Ley de Caletas logra un importante hito al llegar a las 50 caletas con el convenio de uso firmado


Indicadores Económicos

Lunes 29 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $958,90
  • Euro: $1.121,65
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.055,34
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,64
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.