martes, septiembre 9, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

¿La democracia abatida por la corrupción?, por Nelson Mondaca Ijalba

24 marzo, 2024
en Columnistas
La orquesta del poder en el segundo retiro del 10%, por Nelson Mondaca Ijalba
Share on FacebookShare on Twitter

La Justicia llevó al ex Director Nacional de Investigaciones (PDI), al sillón de los acusados. Como ya lo sabemos, los delitos que se le imputan son de la máxima gravedad. (Sólo está imputado). No me quiero detener en los pormenores de estas acusaciones realizadas por el Ministerio Público, de los Fiscales, por una parte y la otra de los abogados defensores. Solamente,  destacar que son más de 700 mil páginas las que contiene el expediente, por  ahora.

Es un verdadero acto vergonzoso que el ex mencionado Director de la policía civil hoy se encuentre en prisión preventiva. El Presidente Boric ha nombrado en su reemplazo a  Eduardo Cerna Lozano.  El país y el pueblo tienen la esperanza que cumpla a cabalidad su alta función profesional. De forma independiente, sin favoritismos políticos, idóneo, abnegado y honre los principios de esta honorable institución. Por lo mismo, como ciudadano, le deseamos el mayor de los éxitos, junto a todos sus funcionarios, al mando de la PDI.

No ha de haber fundamento ni explicación que valga para justificar la violencia inhumana, las filtraciones y el aumento de delitos sin resolver. Es hora que, de verdad, las policías civiles y uniformadas, eleven sus estándares contra el crimen organizado y bandas internacionales. El combate contra las drogas se gana no, con apariencia, sino deteniendo a estos carteles con evidencias irrefutables. También, se requiere de la sensatez de los Magistrados, para que no opere la famosa “puerta giratoria”. Tenemos que ganar la batalla por calles seguras y esa es tarea de todos los chilenos y chilenas.

Por breves momentos ilustremos nuestra realidad. Los problemas de Iquique, no parecen detenerse. Por el contrario, se ve un silencioso aumento. Las autoridades que designó el Gobierno, en diferentes instancias, quieren tapar el sol con “los dedos de una mano”. Les falta la empatía que tiene el Presidente Boric. Bueno, siempre existen excepciones. Pero siendo riguroso, me da la impresión que no existieran en la Región líderes forjados en las luchas sociales en la recuperación de la democracia. Dan señales equivocadas y son más amarillentos que los propios fariseos. Uno quiere, por lo menos yo,  ver “jóvenes”, pero que tengan la calidad de tipos con corazón de izquierda y nutridos en la gesta de Prat y sus marinos. ¿Estoy pidiendo mucho?

Como sabemos,  se han cumplido dos años de Gobierno,  en la Zona Franca, lo único que he visto son empresas que se van del sector de Galpones y más Módulos cerrados.   

Siguiendo una mirada futurista y enfrentando el presente de Zofri, sí se entregaron más recursos este año a las Comunas de: Tarapacá y Arica, entonces: ¿Por qué tenemos esta importante evasión de inversionistas y se van a la competencia?  ¿Por qué ha aumentado el desempleo? Por otro lado, todos los días hay manifestaciones en el Centro Comercial. A esta problemática agreguemos el gran conflicto económico para las importadoras y «auteros», la puesta en vigencia desde el próximo 31 de Marzo el “Sello Rojo”.  ¿Cuál es el costo para el Estado en otorgar más plazo?  Amigos y amigas, ninguno, “cero pesos”; solamente es cuestión de “voluntad política”, para ampliar tal regulación del centralismo.    Somos región extrema y de tierras conquistadas.

En otro ámbito, el Plano Regulador se ha transformado para muchos pobladores en una verdadera expropiación encubierta. ¿Por qué no se presenta una moción para rectificarlo y/o postergarlo?  Así, este importante instrumento de planificación y progreso de la ciudad, lo descontaminamos de la lucha electoral. Somos una ciudad costera con cielos marinos abiertos y no de la zona verde central, lluviosa por naturaleza. Son ideas para discutir a fondo.                

No puedo cerrar los ojos y pasar por alto, lo que pasa con las embarcaciones provenientes de la región de Arica hasta nuestras costas y caletas. El conglomerado de Corpesca, que compite con las industrias de alta mar del mundo y son responsables del saqueo marítimo, no trepidan en sus labores de exterminio, y hoy los tenemos en nuestras costas, toda vez que han reaparecidos varias especies que años no asomaban por nuestras ensenadas.

Peces, que se daban por extinguidos; por ejemplo:  el bonito, la corvina, cojinova y lenguado. Para qué hablar de las especies pequeñas, como la cabinza, la sardina, el jurel y la anchoveta. Que hoy se han visto por cardúmenes en nuestras caletas y costas.  

También, hay que decirlo, existen pescadores artesanales que han vendido sus matrículas a estas fábricas de harina de pescado. Esta empresa pesquera -Corpesca- ha realizado ajustes a sus embarcaciones para penetrar nuestro borde costero y evitar multas. Lo concreto es que perjudican a los habitantes de nuestras caletas y a los pescadores de caza de orilla de mar. ¿Dónde están nuestras autoridades del ramo para hacer respetar las leyes y proteger a nuestra comunidad de este delito marítimo?                            

Que ningún político se lave las manos. Aquí es dónde uno los quiere ver encabezando estas batallas. Lo demás, es historia y la gente está muy indignada. Nuestra región depende hoy, más que nunca, del  Centralismo y de los Caciques políticos del Gran Santiago. Tengo la idea que hemos involucionados, a pesar que tenemos a un Gobernador Regional.   Pasa el tiempo y resulta que, para mover una hoja en la ciudad,  dependemos de la burocracia centralizada de asesores, operadores  y funcionarios de la política en la Moneda. Es decir, hay que recurrir a la influencia política y a la red del poder de quienes gobiernan para solucionar un problema local. 

Voy a dejar esta columna hasta acá. Estoy muy contrariado. Pues, el malestar de dolor de la gente e impotencia, se expresa con movilizaciones pacíficas y esta realidad se ignora por las razones de soberbia, mediocridad y del abuso de poder. Yo soy miembro del proletariado y ésta, también, es mi humilde causa.

Nelson C. Mondaca Ijalba

nmonijalba@gmail.com

*Las opiniones y conceptos expresados por los columnistas son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la línea editorial de este medio de comunicación. 

Compartir
Siguiente
PDI Tarapacá detiene a dos venezolanos por el delito de homicidio ocurrido en Iquique

PDI Tarapacá detiene a dos venezolanos por el delito de homicidio ocurrido en Iquique


Indicadores Económicos

Martes 9 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $967,07
  • Euro: $1.135,46
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $40.993,35
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,46
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.