miércoles, agosto 27, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

La derecha está más a la derecha que nunca, por Nelson Mondaca Ijalba*

22 octubre, 2022
en Columnistas
La orquesta del poder en el segundo retiro del 10%, por Nelson Mondaca Ijalba
Share on FacebookShare on Twitter

Después de los resultados del Plebiscito a favor del Rechazo, tenemos a una derecha más altiva, soberbia y arrogante.    Es cierto,  nadie puede poner en duda que los resultados fueron categóricos y  lograron una victoria arrolladora, gracias al apoyo del caspital.   Un hecho no menor fue el  voto obligatorio.

Reconociendo esta gran verdad,  no se puede confundir a la opinión pública que la victoria del Rechazo era volver a fojas cero y pasar por encima de la voluntad popular en materia Constitucional.   Lo que se rechazó fue el texto propuesto por la Convención Constitucional.   Que quede claro.   El pueblo no votó en contra de una nueva Constitución, sino en contra de la propuesta resuelta en su Borrador por los Convencionales.

Esta materia Constitucional, fue abordada en el Plebiscito de Entrada el domingo 25 de Octubre del 2020,   con las siguientes preguntas:  ¿Quiere usted una nueva Constitución?  Apruebo 78,28%.  Rechazo 21,72% .    La segunda pregunta en consulta dlectoral:  ¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nuevas Constitución?  Convención Mixta  21,00 %.    Convención Constitucional con 79,00 %.    Resultados fueron muy decisivos, contundentes y  democráticos.   Aquí, el hecho no menor, al momento del análisis general, fue el voto voluntario y en estado de pandemia. 

Entonces, como dice el refrán popular, tarea para la casa.   Corrijan lo que se hizo mal.  Es decir, que se redacte un nuevo texto que sea del convencimiento y beneplácito de todos los chilenos y chilenas.    En otras palabras, que sean otros los Convencionales en plasmar un nuevo borrador que interprete de mejor manera los anhelos y demandas del pueblo.   Nada de pasada de rollos, tampoco de revoluciones y de ideologismos de derecha y/o de izquierda.   Por supuesto con equidad de género y con representación de nuestros pueblos originarios.   Sin sobrevalorar las representaciones. 

Sin embargo, lo que se ha visto hasta hoy en el parlamento, es simplemente un  gasto de tiempo en puntos de prensa, en vanas discusiones políticas, en buscar figurar con declaraciones  al borde de un estado de guerra.   Un sector de la derecha, más extrema, condiciona a su mismo sector a aceptar sus puntos de vistas como imposiciones de ser dueños de la verdad absoluta.   De lo contrario, no dan el quórum para sacar adelante este proceso constitucional.

Lo cierto, que nadie puede poner una sombra de dudas, es que el pueblo está cansado de tanto show farandulero en la política del Congreso.  A los parlamentarios/as,  sin distinguir sus tendencias,  no se les paga para ganar cámaras televisivas y ganar titulares en la prensa.   Hasta ahora, hablando en términos futbolísticos, han trancado la pelota por cualquier nimiedad, tonterías y frenar los acuerdos políticos que materialicen una necesaria nueva Constitución.

Perfectamente se puede concluir en estos parámetros,    que la derecha está más a la derecha que nunca, siendo sinónimo de “totalitarismo” fascista.    Por supuesto que se oculta en la derecha democrática y neoliberal.  Aparece cuando el contexto político nacional se le presenta  favorable a sus mezquinos intereses aristocráticos  ultraconservadores.

En otro escenario,  los papeles cambiaron para el  Gobierno del presidente Boric.  La ciudadanía habló fuerte y claro.  Creo, en mi humilde opinión,  que no hay que saltarse etapas de los procesos políticos.  Tampoco, significa quedarse inmovilizados.    Por el contrario,  trabajar más duro, con un equipo capaz de  no solamente entender su rol, sino de llevar adelante las propuestas del Gobierno a la gente.    El anacronismo burocrático del Estado del pasado siglo sigue estando presente en muchos funcionarios  y  en la administración pública.

Por otro lado,  se requiere un permanente accionar en terreno.  Este trabajo político debiera ser con dos objetivos:   Consultivo y Resolutivo.   Privilegiar esta forma de abordar los diferentes problemas sectoriales, imponen una nueva impronta de gobernar.   No salir de las oficinas y del salón de reuniones entre cuatro paredes,  simplemente  es seguir enclaustrados con la forma clásica de gobernar dentro de una “burbuja»  clasista.   La nueva composición del Gabinete Ministerial le puso “manos a la obra”  y tenemos un Gobierno más activo.   

Ir a terreno, para las autoridades de turno, significa estar dispuestos a recibir  críticas de todo orden y en forma transversal.  Cuando el pueblo pasa hambre y sufre los embates de violencia delincuencial, la existencia de falta de empleo y de vivir con pensiones miserables, nadie puede esperar que les rinden pleitesías.  Como muy bien lo saben nuestras autoridades, hay muchas demandas sociales que han sido postergadas por largo tiempo.   Pero, las injusticias están para ser superadas.  Sólo con la capacidad de actuar con la verdad, unida a la persuasión y  a la disposición de escuchar, son motivos que encauzan las soluciones, no de promesas, sino de realidades.   Estos encuentros ciudadanos debieran organizarse en todos los niveles del Estado y estamentos de nuestra sociedad.

El mejor ejemplo, nos los da el presidente Gabriel Boric cuando asistió recientemente a un Foro de las Pymes y vivió tensos momentos.   Su comportamiento, a mi juicio, fue brillante. Pues, don Rafael Cumsille, viejo zorro en estas lides,  presidente de la Conapyme, en su alocución hábilmente entró a la parte política defendiendo la Constitución del 80.    Por ende,   le habían preparado una encerrona  para dejar mal parado al Presidente Boric. 

A veces, los líderes gremiales y sociales pierden la objetividad y se dejan llevar por sus pasiones ideológicas, perdiendo la oportunidad de obtener más compromisos/beneficios,  por parte de la máxima autoridad del país con el sector que representan.     De todas formas, el interactuar del Mandatario,  mostró una conducta a la altura de su cargo;  lo hostil de la reunión, lo convirtió en los mejores aplausos del evento hacia su persona y gobierno.  La grandeza de su alma popular y sus ideales permanecen en lo más valioso de sus nobles ideales:  Un Chile más justo, más solidario y  humano.

Nelson C.  Mondaca Ijalba

nmonijalba@gmail.com

*Las opiniones y conceptos expresados por los columnistas son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la línea editorial de este medio de comunicación. 

Compartir
Siguiente
Habitantes de borde costero participan en taller de plagas y riego

Habitantes de borde costero participan en taller de plagas y riego


Indicadores Económicos

Miércoles 27 de Agosto de 2025
  • UF: $39.337,57
  • Dólar: $965,01
  • Euro: $1.123,28
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.941,98
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,41
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.