viernes, agosto 15, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

La fertilidad humana y el cambio climático

22 diciembre, 2019
en Columnistas
La fertilidad humana y el cambio climático
Share on FacebookShare on Twitter

La contaminación atmosférica, ha sido por años responsabilizada por de ser uno de los factores más directos que afectaría la fertilidad humana, un factor al que ahora se sumaría el calentamiento global.

Las consecuencias del cambio climático son devastadoras para el medio ambiente y también para la salud. Antiguos estudios han comprobado que la incidencia del calor disminuye la calidad y cantidad de los espermios y los óvulos, y quienes más se han visto perjudicados son las personas que tienen oficios en los cuales se ven expuestos al calor, como los panaderos, personas que se desempeñan en las fundiciones o que tienes la costumbre de trabajar con el computador sobre las piernas.

Pero no han sido las únicas variables donde la fertilidad humana se ha visto afectada producto del calentamiento global. El aumento de la temperatura tendría una directa relación con la diminución de las relaciones sexuales y por ende el embarazo. Por lo tanto, uno suma distintos factores que vienen de la investigación biológica o epidemiológica, donde uno observa que hay una relación directa entre el cambio climático y la disminución de la fertilidad.  Evidentemente, aislar los factores es imposible desde el punto de vista de la metodología y la investigación. Por ejemplo, los países más pobres de África o la India han mantenido la fertilidad, en cambio los más desarrollados han ido disminuyendo. Ahí hay factores de educación.

Patricio Silva Rojas
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, U. Central

Compartir
Siguiente
Cenas de fin de año: ¿cómo lucirse y no morir en el intento?

Cenas de fin de año: ¿cómo lucirse y no morir en el intento?



Indicadores Económicos

Viernes 15 de Agosto de 2025
  • UF: $39.201,37
  • Dólar: $952,37
  • Euro: $1.114,14
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.894,61
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,42
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.