viernes, septiembre 12, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

La inflación no tuvo variación durante agosto: ¿A qué se debió? Experto responde

9 septiembre, 2025
en Noticias
La inflación no tuvo variación durante agosto: ¿A qué se debió? Experto responde
Share on FacebookShare on Twitter

La inflación no tuvo variación durante agosto. Así lo dio a conocer este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), tras revelar que la última cifra del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,0%, acumulando 2,9% en el año y 4% a 12 meses.

El registro está por debajo del 0,2% que esperaba el mercado, según la más reciente Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central. “Esto contrasta con julio cuando la inflación llegó a 0,9%, frente al 0,6% que esperaba el mercado en esa misma encuesta, sorprendiendo al alza negativamente”, comenta Maximiliano Villalobos, investigador del Centro de Estudios Financieros (CEF) de la Escuela de Negocios ESE de la Universidad de los Andes (UANDES).

EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS

Esta cifra del IPC de agosto se debe a que durante el mes se registró una baja en las divisiones de transportes y equipamiento del hogar, lo que compensó naturalmente el aumento en alimentos.

“Un punto clave que hay que hacer es que la inflación subyacente se mantuvo contenida, es decir, el IPC sin volátiles, que deja fuera productos inestables como alimentos, transporte y combustible, también marcó 0,0% y si uno toma el IPC, sin alimentos y energía (medida alternativa de inflación subyacente), el IPC anota una variación de -0,2%”, indica el experto.

De este modo, Villalobos menciona que estos resultados de entregan tranquilidad tanto al mercado como a las autoridades correspondientes luego de la sorpresa negativa al alza que ocurrió en julio y, de alguna forma, “respaldan el escenario del Banco Central en el último IPoM, de efectivamente seguir bajando la tasa de interés en las próximas reuniones de política monetaria, con la intención de llegar a la meta del Banco Central de 3% de inflación en la primera mitad de 2026”.

Compartir
Siguiente
Jóvenes del Liceo de Pica se vinculan con empresas de la industria local y Collahuasi a través de innovador plan de prácticas

Jóvenes del Liceo de Pica se vinculan con empresas de la industria local y Collahuasi a través de innovador plan de prácticas


Indicadores Económicos

Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $955,47
  • Euro: $1.121,05
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.002,64
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,52
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.