lunes, julio 21, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

La Inhumanidad Laboral ¿Hasta cuándo?

9 agosto, 2018
en Columnistas
La verdad de un día increíble
Share on FacebookShare on Twitter

En horas de noticias en la tarde por televisión, en el día de ayer, los periodistas de un canal en la capital nos mostraban la imagen de un bebé mayor de un año, quien estaba en brazos de un conductor del transporte público.  Lo singular de esta noticia, era que la madre no pudo dejarlo en el Jardín Infantil, ya que, en estos recintos educacionales no se reciben menores enfermos por el temor de contagiar a los otros párvulos.

Esta noticia no sería de relevancia nacional si se tratara solamente de un caso aislado.   Estos hechos son frecuentes en el mundo laboral y se dan a lo largo de todo el país. Yo los he vivido en Zofri.  Recuerdo que en diversas reuniones y jornadas de capacitación, a las cuales he asistido, esta materia sale a colación generalmente, por parte de las madres de las trabajadoras.  De esta manera, no es casualidad que este hecho constituya una denuncia pública nacional.

En rigor si una trabajadora no tiene donde dejar a su hijo o hija enfermo(a), mientras tiene que trabajar y cumplir las obligaciones contractuales, lo que parece lógico, es que, permanezca a su lado.  Por consiguiente, en el lugar de trabajo.   En este caso, hay que tener en cuenta a lo menos dos factores, entre otros.  Primero, si se trata de una oficina y que no represente peligro para el mismo menor, mantenerlo con sus cuidados médicos y de alimentación apropiado.  Todo lo cual, ya representa una seria incomodidad y dificultad para cumplir bien, a la vez, con las exigencias del trabajo. Segundo, el traslado de un menor enfermo, especialmente, si se trata de una actividad laboral insegura y peligrosa, como es el caso de un vehículo de locomoción pública, el que representa una amenaza constante para la vida de sus pasajeros, aún, manejando a la defensiva.

Entonces, es mejor no asumir mayores riesgos innecesarios de los cual nos podemos lamentar por toda la vida.   Está muy bien cuidar el empleo, sin que ello signifique poner en peligro la salud de un lactante y de nuestro hijo(a).   Si uno es buen empleado, no tiene derecho a exponer la salud de sus hijos para seguir siendo un buen trabajador(a).   Volvamos al punto ¿Quién se hace cargo del menor enfermo y no tengo dónde dejarlo?

Resulta de perogrullo que, una licencia médica al tutor tiene límites y es nociva para el ingreso mensual de la trabajadora.  Menos de 10 días se descuentan 3 días.  No es beneficiosa.   Además, del tiempo que la misma institución se toma en pagarlas, se plantea como un agobio estresante.   Así, como vemos la situación legal, un médico puede extender una licencia, que solamente ayudará con el fuero a proteger a la trabajadora de un despido injustificado.   Aquí, es donde me detengo a reflexionar sobre mejorar la ley laboral.

Últimamente, a nivel de Gobierno se plantea realizar una reconvención y/o modificación al Código del Trabajo.  Según la visión del Ejecutivo por intermedio de su Ministro, para corregir la reforma laboral que llevó a cabo la ex administración de Michelle Bachelet. Este tema de la perfección laboral, lejos de avanzar en relaciones industriales más modernas, nos coloca de nuevo en la ruta de la polarización de intereses.  Creo no equivocarme, en todos los gobiernos siempre hubo y existen mentes brillantes.  No hay que apurar los pasos por un camino contrario al desarrollo, porque en vez de avanzar hacia una nueva forma de cultura empresarial, simplemente se puede retroceder por beneficiar a los más ricos de este país.

En la temática de modernizar las relaciones laborales, urge poner en tabla el problema de las Licencias Médicas. Basta de penalizar a los buenos trabajadores(as) y de hacer vista gorda. Volvamos al punto ¿Quién se hace cargo del menor enfermo y no tengo dónde dejarlo?  Existen vacíos legales sobre esta materia que la ciudadanía laboral demanda que sean abordados con alturas de miras.  Nadie dice que será fácil; pero constituye una prioridad que se necesita corregir con el propósito de terminar con la deshumanización laboral.   Esta modificación al Código Laboral en nada sería un obstáculo con una política de mayor contratación de mano de obra.  Por otra parte, los legisladores del Congreso Nacional, pueden de iniciativa propia patrocinar un proyecto de ley sobre el particular.

Nelson C. Mondaca Ijalba.

nmonijalba@gmail.com

 

Compartir
Siguiente

Ciudadano extranjero se lanzó desde el Hotel Ibis


Indicadores Económicos

Lunes 21 de Julio de 2025
  • UF: $39.229,70
  • Dólar: $961,55
  • Euro: $1.117,56
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.788,16
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,36
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.