domingo, agosto 24, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

La interoperabilidad en salud y cómo podría ser beneficiosa para la minería

9 mayo, 2018
en Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de Expomin 2018, Amir Samary, Senior Technology Engineer de InterSystems Chile, participó junto a otros especialistas en el panel de conversación “El Salto hacia una minería inteligente”, para compartir la experiencia en interoperabilidad en otros sectores como la salud y de qué manera este tipo de tecnologías puede traer importantes beneficios y mejoras en eficiencia para el rubro minero. 

La actividad se llevó a cabo en “Smart Tech Place” de Expomin, espacio que lideró Fundación Chile a través de sus programas de Innovación Abierta, Expande, Tranque, Eleva e Interop. Este último busca construir una plataforma habilitante, orientada al desarrollo, adopción y promoción de estándares internacionales abiertos para la interoperabilidad de sistemas y equipos, que resulten en operaciones mineras más eficientes y seguras.

En la oportunidad, Amir Samary, Senior Technology Engineer de InterSystems Chile, destacó que “hoy en día, el sector de la minería está buscando reducir costos, aumentar la eficiencia y la productividad, sin embargo, una de las barreras a las que se enfrenta es la falta de estándares de interoperabilidad entre los proveedores de maquinaria, equipamientos y sistemas, lo que obliga a la industria minera a elegir el “triple-pack” de un mismo proveedor con un costo bastante elevado”.

Los retos principales para el sector minero son poder combinar maquinaria, equipamientos y sistemas de distintos proveedores “best of breed” para obtener la mejor relación costo-beneficio sin sacrificar la calidad y seguridad. Además, abrir el mercado a nuevos actores, lo que permitirá que entren nuevas ideas para el sector.

 “Los próximos desafíos en interoperabilidad en Chile pasan por seguir avanzando en iniciativas como las de Fundación Chile. Es fundamental ordenar los casos de uso, elegir los estándares, crear perfiles de interoperabilidad que agrupen estos casos de uso y promover su adopción por la industria. Promover eventos como las Connect-a-thons de IHE pueden ser validos tambien en minería, aún que habría que emplear simuladores para algunos tipos de maquinaria y equipamientos de la misma forma que se hizo para el sector salud”, explicó Samary.

 

Compartir
Siguiente
Reinaldo Rueda: “¿Vidal o Bravo? Elijo a Vidal”

Reinaldo Rueda: “¿Vidal o Bravo? Elijo a Vidal”


Indicadores Económicos

Domingo 24 de Agosto de 2025
  • UF: $39.303,48
  • Dólar: $968,63
  • Euro: $1.124,74
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.930,13
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.