Hoy se cumplen 63 años desde aquel 16 de julio de 1962, cuando un grupo de 104 mujeres motivadas por una gran vocación de servicio ingresaron a Carabineros de Chile, institución pionera entre las instituciones del Estado en integrar la participación femenina en sus filas.
Inicialmente, su labor se centró en el rol social y tareas de apoyo administrativo, asignándoles labores de protección de la infancia que se vio apoyada con la creación de la Fundación Niño y Patria, entidad privada de beneficencia orientada a auxiliar a los menores vulnerables con acciones de prevención y asistencia.
En 1966 se dieron nuevos pasos orientados a brindar mayor igualdad a la mujer en Carabineros, creándose el Escalafón Femenino de Orden y Seguridad.
En 1990 las Oficiales del Escalafón Femenino acceden a los cursos que dictaba el entonces Instituto Superior de Ciencias Policiales. Un año más tarde, con la finalidad de proyectar su carrera profesional, se incluye al Personal Femenino de Nombramiento Institucional en el Escalafón Regular de Orden y Seguridad. En 1993 se integran, en calidad de alumnas, las primeras mujeres de la Escuela de Suboficiales de Carabineros, para realizar el curso de Suboficial Graduado.
De la misma forma en 1998 se produjo el primer ascenso de una mujer al grado de General, lo cual constituyó un hecho que marcó un hito en América Latina, al transformarse en un ejemplo de igualdad de género dentro de un sistema policial jerarquizado.
En la actualidad Carabineros cuenta con más de 14.700 mujeres a nivel nacional que se desempeñan en todos los ámbitos operativos y especializados. Hoy es posible verlas integrando ocupando cargos en el nivel estratégico, existiendo siete mujeres Generales en el alto mando, se desempeñan en las operaciones policiales más complejas; como comandando planteles de educación; tripulando aviones y helicópteros; dirigiendo drones; como conductoras de motos tácticas y de tránsito, ocupando cargos relevantes internacional y participando activamente en la misión de entregar orden y seguridad al país.
Sin duda, la mujer Carabinero ha contribuido a engrandecer la institución, aportando nuevas perspectivas y habilidades que fortalecen la misión de proteger y servir a la ciudadanía con determinación y responsabilidad. Su ingreso no sólo marcó un importante acontecimiento, sino también un avance en la lucha por la igualdad de derechos en Chile.