Señor Director: Qué lamentable las declaraciones del diputado Jorge Brito, al asumir como nuevo presidente de la Comisión Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados.
Bueno, sin duda es la consecuencia de tener un cuerpo legislativo que, si bien es cierto ha sido elegido por un sistema democrático, carece de establecer competencias respecto de la importancia que reviste para las aspiraciones de la ciudadanía nacional. Es tan grave esta situación que basta solo observar la composición del actual Congreso y de la forma en que algunos han llegado a convertirse en honorables; con un sistema eleccionario de arrastre y de fuerza de las listas que ha favorecido en muchos casos a candidatos que no tenían el apoyo de la ciudadanía. Esto se observa se siente y se lamenta, lo digo esto porque el honorable diputado Frenteamplista, ya no es tan amplio.
De entrada cierra la puerta totalmente a un importante sector del desarrollo de la economía pesquera nacional, y es en el que más de 40.000 familias se desempeñan laborando y aportando a la economía de las regiones y comunas del país costero, donde por más de 70 años han desarrollado sus actividades.
Es el sector que en estos dos años de incertidumbre sanitaria, económica , social y política, no ha bajado los brazos, y lo digo por todo el mundo pesquero, no sólo por el industrial, porque a pesar de que el señor Brito tiene una particular visión del sector en que en su mundo los artesanales son acérrimos enemigos de los industriales, él junto la diputada Rojas, el diputado Ilabaca forman, al igual que Marvel, la Liga de la Justicia para revindicar a todos quienes puedan sentirse afectados o agraviados por la actual administración pesquera.
Al parecer debemos entender que el ser diputado y participar de la Comisión Pesca, más aun hoy siendo su presidente, le da una particular iluminación que lo inviste de sabiduría y conocimiento respecto del sector pesquero.
Triste, lamentable y decepcionante que tengamos que ver como el poder que se le otorga a un parlamentario se canalice en forma obsesiva y enfermiza como lo es en esta situación en particular, y que lamentablemente es la que nos está afectando a nosotros los Trabajadores del sector Industrial Pesquero Nacional, dejándonos sin voz sin trabajo y sin proyección laboral futura.
Ya lo vivimos en la Ley de la Jibia, donde pese a todas las explicaciones, laborales, técnicas, biológicas y económicas, se sacó adelante igual, hoy y durante los últimos dos años solo se ha pescado menos de un 20% de la cuota total, perjudicando al sector artesanal industrial y nacional. Ello, con cero autocrítica frente a este garrafal error y hoy ante el rechazo del proyecto de la eliminación del arrastre este parlamentario, en forma obsesiva y sin tener clara su función de legislador anuncia el cierre de la puerta a los intereses de 40.000 familias en forma directa a través de sus .
Parece que las definiciones y el sentido de “bien común”, “solidaridad”, “comunidad”, “sustentabilidad”, “familia”, “ser humano como centro” “bienestar” que deben ser la base de una nueva Carta Fundamental , no aplican para el objetivo fundamental del señor Brito, contrario a eso su principal objetivo es saltarse toda la institucionalidad pesquera y sus actores para sacar adelante su principal propósito como lo es eliminar la Industria Pesquera en forma total, una nueva manera de verter sangre en la arena de esta Roma que arde , SALVE, CÉSAR LOS QUE VAMOS A MORIR TE SALUDAMOS.
Juan Carlos González Vergara
Presidente Sindicato Interempresas de Trabajadores Oficiales de Naves Especiales y Regionales MMN