sábado, julio 19, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

La rebeldía de los migrantes en Centroamérica

29 noviembre, 2018
en Columnistas
La verdad de un día increíble
Share on FacebookShare on Twitter

Las noticias que nos llegan por estos días de los EE.UU., tomamos cuenta que miles de ciudadanos abandonan sus territorios y se alejan de sus países nativos, en este caso, para ingresar al país que dirige el presidente Donald Trump. También ocurre en los países de economías emergentes.  

Los muros, cercos, parapetos y fortificaciones a lo largo de la frontera estadounidense, hasta hoy no son suficientes. En su clara posición antimigratoria, el presidente Trump militariza el límite fronterizo con precisas órdenes de disparar a quienes violenten los pasos autorizados de aduanas y sobrepasen las normas del control fronterizo.

La sociedad industrial más avanzada de los cuatros continentes en pleno siglo XXI, se siente amenazada por las personas de nacionalidad distinta que buscan un destino diferente. Son ciudadanos con necesidades básicas de nuestro planeta que son parte de la humanidad. Sus países originarios se quedaron rezagados en el modelo económico, político, cultural y social del tercer mundo. A la vez sostengamos, que el desarrollo de un país como U.S.A., no puede ser ajeno con lo que ocurre a su alrededor, los destinos de Centro América son intrínsecamente evolutivos al progreso y bienestar del interés de cada nación. Un país rico no ser indiferente de tener como vecino a otro país sumido en la extrema pobreza o atacado por lacras sociales.

Avanzar en políticas integracionistas implica tomar compromisos económicos, comerciales, políticos y sociales, impulsando un proceso de colaboración al más alto nivel para interactuar en el plano de participación antes que meramente asistencialista.   El trabajo científico, el avance de la tecnología y el intercambio intelectual, no pueden ser más ajustado a una verdad empírica de los graves problemas que viven los inmigrantes. La paz social implica obligadamente una política solidaria.

El problema de los inmigrantes es un problema global y sus causas pueden ser múltiples. La duda que me asiste, es saber que sí todos los grandes líderes mundiales verdaderamente así lo consideran en sus actuales cargos. Millones de niños mueren de hambre y otros millones mueren en la pobreza más absoluta en el mundo actual. Para que hablamos de aquellos infantes que mueren en las guerras del Medio Oriente y de otros miles que ambulan por las calles siendo víctimas de las mafias poderosas del narcotráfico.

Estas trágicas realidades enjuagan nuestros ojos de lágrimas, a la vez, encienden los sueños por una mejor calidad de salud, de un trabajo decente y estable, por una educación gratuita, de una vivienda digna y de una pensión generativa de bienestar a la tercera edad. Sin dudas, muchos de nuestros compatriotas han muerto a lo largo de nuestro país, viviendo la discriminación económica, sufriendo el dolor marchito de los desposeídos en la noche más oscura de sus vidas.

Para nosotros en Chile, el fenómeno de la migración no puede ser un tema nuevo. A través del tiempo, desde la independencia nacional, los flujos migratorios han sido una parte importante del desarrollo, orígenes e idiosincrasia de los chilenos.   Para que decir, de nuestro extremo Sur y de nuestro Norte Grande. Nuestras regiones hoy cumplen un rol integracionista y nos plantean nuevos desafíos.   El caso de Iquique, desde, mi perspectiva es la ciudad más cosmopolita del país. Un rol fundamental ha jugado a este respecto ZOFRI.   Un maravilloso arco iris de inversiones extranjeras y nacionales, de empleos y de servicios, que cambió el rumbo de nuestra historia.

Volvamos al comienzo. Una de cada 16 personas en las Américas es un migrante internacional de los 930 millones en los 35 estados americanos. Los emigrantes son personas que merecen ser tratados con justicia y dignidad. Por supuesto, habrá quienes no cumplen valores cívicos, pero son los menos y necesitan ser identificados para impedir sus ingresos.   La rebeldía de los emigrantes extranjeros que, con sacrificio y valentía, pues dejan todo en su país origen, no pueden ser objeto de vulneraciones a sus derechos humanos. Asimismo, son personas desposeídas, también, entre ellas existen profesionales, personas que pueden integrarse a nuestros desafíos por alcanzar el Desarrollo.   El imperialismo de los extremos nacionalistas y la xenofobia política del presidente D. Trump, están fuera de nuestra identidad patriótica.

Nelson C. Mondaca Ijalba

nmonijalba@gmail.com

Compartir
Siguiente
PDI: Detenido por delito flagrante de receptación

PDI: Detenido por delito flagrante de receptación


Indicadores Económicos

Sábado 19 de Julio de 2025
  • UF: $39.244,92
  • Dólar: $966,78
  • Euro: $1.120,00
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.775,10
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.