Un evento astronómico que no pasó desapercibido por algunos ariqueños y parinacotenses fue la Superluna, producto de cuando la luna llena coincide con el perigeo, el momento del mes en que el satélite se encuentra más cercano a la Tierra.
En esta ocasión se proyectó como la Superluna más grande de 2025, según indica el sitio especializado StarWalk, al alcanzar su fase más completa que en cualquier otro momento del año, pareciéndose en su esplendor la noche de ayer martes y madrugada de este miércoles.
De acuerdo al Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) un evento de este tipo presenta al satélite un 14% más grande y un 30% más brillante en relación a una Micro Luna.
Otro nombre que recibe la fase de noviembre es Luna del Castor, según las tribus nativas norteamericanas, que solían nombrar cada luna llena en relación a sus actividades de cada mes.
Para noviembre, la luna llena coincidía con el momento en que estos animales almacenaban comida para el invierno. Otras teorías apuntan a la caza de castores para obtener pieles que se utilizaban durante los meses más fríos.
En lo que respecta a otros fenómenos astronómicos anunciados para este mes se encuentra la Lluvia de estrellas Táuridas, que si bien se encuentra activa desde septiembre, alcanza su punto máximo durante noviembre ( fotos aportadas por ariqueños, parinacotenses y desde el observatorio Bellavista).









