viernes, julio 11, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Lactancia materna: Pilar de Vida

31 julio, 2018
en Cartas
Share on FacebookShare on Twitter

Señor Director: Entre el 1 y 7 de agosto se conmemora la semana mundial de la lactancia materna (#wbw2018). Creo que para iniciar y mantener una lactancia materna exitosa, es necesario no sólo una madre presente y comprometida sino otro adulto que, generalmente, es el padre, comprometido en preservar esta forma de alimentación, que por cierto es la que nos corresponde como seres humanos.

Recalco esto, porque es muy tragicómico cómo nuestra sociedad se enfrenta a la lactancia materna, tan sólo basta observar en nuestros trabajos, ¿cuántas de nosotras contamos con un espacio para extraernos leche?, ¿cuántas de nosotras hemos tenido que vernos forzadas a extraernos leche en un baño? Antihigiénico ¿no? Este es punto débil de nuestra legislación sobre maternidad, donde se favorece esta alimentación, pero no existen los espacios adecuados para mantenerla. Es cierto, tenemos al menos una ley que protege la lactancia materna o alimentación, pero claramente algo no está funcionando bien en todo el proceso y mantención para que digamos que la lactancia materna en nuestro país es algo fundamental o es un pilar.

Otra situación tragicómica de analizar son los anuncios de las salas de lactancia en centros comerciales, clínicas y algunos hospitales. ¿Se han fijado en sus logos? ¿Por qué poner una mamadera para anunciar que existe un espacio para alimentar? Este pequeño, pero significativo hecho, demuestra cómo nos enfrentamos a la lactancia materna, ¿por qué no poner una madre amamantando? ¿Por qué tratamos con tanto tabú el mostrar nuestra forma biológicamente programada para alimentarnos, un pecho materno y un bebé amamantándose? ¿Es algo que deba ocultarse?

Es necesario que asumamos como sociedad ojalá y como personas que debemos progresar hacia un camino donde se favorezca la lactancia materna exclusiva en los primeros días de vida, sin recurrir de inmediato a la fórmula. En este caso, primero se debe consultar a una asesora o consejera de lactancia materna antes de recomendar de inmediato una leche de fórmula.

Unámonos todos esta semana, para que la primera tendencia mundial sea el respeto y promoción de la Lactancia Materna: Pilar de Vida.

Carolina Herrán Landeros

Académica Escuela Fonoaudiología

U. Andrés Bello y asesora de Lactancia

Compartir
Siguiente
Lactancia materna: Pilar de Vida

Problemas de salud al corazón que cubre el AUGE-GES


Indicadores Económicos

Sábado 12 de Julio de 2025
  • UF: $39.280,45
  • Dólar: $950,43
  • Euro: $1.111,22
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.744,66
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.