Con la presencia de autoridades regionales, representantes de empresas mineras y proveedores estratégicos del sector, se realizó el lanzamiento oficial del 10º Congreso Internacional de Minería de Tarapacá, CIMIT 2025, bajo el lema “10 años vinculando la minería con las personas”.
Este tradicional encuentro, organizado por el Ministerio de Minería a través de la Secretaría Regional Ministerial de Tarapacá y ejecutado por la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), tuvo lugar en la terraza del Hotel Gavina de Iquique, donde se reunieron actores clave del ecosistema empresarial y social de la minería regional.
Durante la jornada, se destacó el papel de Tarapacá como polo estratégico de desarrollo minero en Chile y el aporte de la industria al empleo, la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Asimismo, se remarcó la importancia de fortalecer los lazos entre la minería y la comunidad, uno de los ejes centrales que guiarán el congreso de este año.
Durante su saludo de bienvenida oficial, el Seremi de Minería de Tarapacá, Wladimir Astudillo, destacó que “tenemos como desafío que la minería sea sostenible y que tenga un impacto positivo, y para lograrlo debemos discutir los términos en los que queremos que se desarrolle esta industria. Para eso está el CIMIT, que busca ser el espacio que queremos propiciar para que se lleve a cabo la construcción de la visión que queremos para la minería en Tarapacá”, dijo.
El programa incluyó también la presentación del video institucional del CIMIT 2025, además de las palabras al cierre por parte del Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, y de un espacio de networking que permitió estrechar vínculos entre compañías, gremios y proveedores locales.
En tanto, el Gobernador Regional, José Miguel Carvajal, destacó la iniciativa que busca acercar este rubro con la comunidad. “Sin duda, la minería es una de las principales fuentes de ingreso en el PIB per cápita regional, pero sobre todo es una actividad que genera empleabilidad. Esta instancia nos permite abordar otras discusiones y una de ellas tiene que ver con los ingresos que nos genera el Royalty, y cómo estos recursos a nivel local pueden generar impacto en el desarrollo territorial”, sostuvo Carvajal.
EMPRESAS MINERAS REGIONALES
Entre las empresas auspiciadoras y colaboradoras presentes en este lanzamiento, se encuentran la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Teck Quebrada Blanca, BHP Cerro Colorado, SQM Yodo Nutrición General, Sociedad Sal Punta de Lobos (SPL), y la Compañía Minera Cordillera (CMC), empresas que han apoyado tradicionalmente este trascendental encuentro y que forman parte del ecosistema minero y empresarial de la región.
El gerente de Gestión Comunitaria de Teck, Juan Pablo Vega, comentó que “para nosotros esta actividad es muy importante, ya que nos permite generar un espacio de apertura con la comunidad regional, generar seminarios y participar en las ferias laborales, y sobre todo estar en contacto con los proveedores de las compañías mineras de la región”.
En tanto, el superintendente de Asuntos Corporativos de Collahuasi, Matías Aylwin, agregó que “en octubre la minería mostrará todo lo que genera en la región, desde la innovación, la tecnología, el desarrollo comunitario, la educación y tantas otras materias, que toda la cadena de valor genera en Tarapacá. Estamos muy contentos de participar nuevamente en estos 10 años”, comentó.
A su vez, la directora de Asuntos Públicos de Cerro Colorado BHP, Elizabeth Cameron, manifestó que esta versión les permite “volver a estar en el escenario de la industria minera regional, así es que en Cerro Colorado estamos muy contentos con esta tremenda oportunidad. Estuvimos en CIMIT por muchos años, y ahora volvemos a estar, a reabrir, y ese es el objetivo, proyectar una visión de futuro para nuestra compañía”.
Para la jefa de Asuntos Públicos de la Sociedad Punta de Lobos (SPL), este Congreso es relevante para su empresa. “Estamos muy felices, ya que llevamos 10 años presentes en esta actividad, en donde nos acercamos a los diferentes actores, tanto a la academia, a todas las empresas mineras metálicas y no metálicas, y a la comunidad en general”, afirmó.
En tanto, el gerente general de Compañía Minera Cordillera (CMC), Matthias Mohr, señaló que “para nosotros es un evento clave, para conectarnos con la región, con la gente, con nuestros proveedores, para que vean nuestro mercado, tanto los de acá como los de afuera. Estamos orgullosos de ser parte del CIMIT 2025, una vez más, ya que es un gran evento para nosotros”, sostuvo.
Asimismo, el gerente de Comunidades y Asuntos Públicos de SQM, Aníbal Abogabir, agregó que “estamos convencidos de que actuar colaborativamente, tanto en lo público como en lo privado, es la clave que nos ha llevado a desarrollar aún más esta región, y poder lograr resultados en minería no metálica como metálica. Es por eso que SQM puede decir hoy en día, que transforma recursos en vida y progreso, y eso es lo que queremos transformar en la región, y plasmar en el congreso este 01 y 02 de octubre”, puntualizó. Finalmente, el gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), Marcos Gómez, precisó que “estamos ad portas de concretar inversiones interesantes en nuestra región, por lo que necesitamos generar simbiosis en estos sectores, para ir formando lo que va a ser la próxima cadena de proveedores, y también, la forma que tenemos para desplazar la riqueza de la gran minería en Tarapacá”, concluyó.