Lejos están los días en que un grupo de visionarios hombres de empresas comenzaron con sus inversiones en el naciente sistema económico que es hoy la Zona Franca de Iquique y se propusieran además la tarea de constituir una institución gremial que respaldara sus socios y fuese portavoz autorizado del sector privado.
Fueron empresarios de esta entidad gremial, los que comenzaron a incursionar decididamente en el Comercio Exterior, viajando y acercando la producción mundial a la comunidad regional y nacional, luego a los países del área de influencia, como Bolivia, Perú, Argentina, Paraguay y Brasil. Fue un éxito total que hizo renacer a Iquique y a la Primera Región.
Sin embargo, hay que reconocerlo. Fue un largo camino con obstáculos, por el casi inmortal centralismo y la acción de los partidos políticos que siempre han preferido los intereses partidarios en vez del bien común al que siempre aspira la ciudadanía.
Es largo el camino desde 1979. Un sendero que conocemos plenamente, estamos desde aquellos días y nadie nos puede contar la película. Como gremio estamos cumpliendo 43 años representando y apoyando a los principales actores de nuestra Zona Franca, la misma que fue una verdadera palanca de desarrollo que impulsó diversos frentes productivos inexistentes por aquellos años y que debido al éxito empresarial causó un desarrollo excepcional.
Nunca hemos perdido el foco de nuestro quehacer ni tampoco el objetivo esencial de proteger las actividades comerciales de las empresas de Zona Franca, como también velar por los intereses de nuestras empresas y trabajadores. En el recuerdo notables presidentes que fallecieron, dejando su sello imborrable: Enrique Lombardi y Pedro Henríquez, Manuel Grinspun, Manuel Carpintero, Tomás Tuset, Jorge Santibáñez y Leopoldo Bailac.
En este largo camino nuestra Asociación se convirtió en una de las instituciones gremiales más importantes de la Región. No sin obstáculos fuimos capaces de promover valores fundamentales para el progreso, como la libertad económica y nuestra firme postura anti monopólica. Estamos convencidos que esta lucha contribuirá efectivamente al establecimiento de un mejor desarrollo económico y progreso de Iquique.
*Felipe Illanes Petersen es director de la Asociación de Usuarios de la Zona Franca A.G. 1