Se creó un 22 de abril de 1922, fueron trece los iquiqueños que se reunieron en la Sociedad Protectora de Empleados de Tarapacá, para dar origen al acta que iniciaba el acuerdo para la creación de una academia deportiva.
En 1940 fueron aprobados los estatutos legales de la Academia de Educación Física por el Ministro de Justicia Raúl Puga Monsalve y el Presidente de ese entonces, Pedro Aguirre Cerda. Posteriormente, en 1941, con sus 19 años recién cumplidos, la sede comenzó a ser de los “académicos”. En 1943 se inauguró la cancha reglamentaria, el pozo de salto, el gimnasio, la cancha de básquetbol con piso de madera, la secretaría y la casa del cuidador, además de la refacción de la fachada del mítico edificio blanco y negro.
Desde su fundación ha desarrollado disciplinas como el atletismo, natación , básquetbol, voleyball, box, esgrima, halterofilia, ping-pong, rayuela, caza submarina, fútbol, capoeira, waterpolo entre otras.
Tuvo entre sus filas a grandes deportistas chilenos que fueron campeones sudamericanos como el gran Ariel Standen; campeón mundial de atletismo, el cual sigue vigente y entrenando. También han desfilado con medallas, los campeones sudamericanos, Pirulo Cortés ,Jorge González , José González, Julio Lagos y Hernán Nuñez. Destacaron en la Academia, Basilio Robles, Carlos Muñoz, Edwin Bejarano, el nadador Bernardo Solari, los cazadores submarinos; Raúl Choque, Eduardo Menares y Carlos Guerrero, el entrenador de atletismo;Anibal González, sólo por mencionar unos cuantos nombres.
Las mujeres tuvieron un rol trascendental en el desarrollo de las ligas femeninas deportivas para Iquique desde la década del 40. Algunas de las destacadas deportistas son: Lorena Ramírez; Dafne Marticorena, Nina Advis, Mirtha Dubost, las hermanas Tara, Lidia Morales, Silvia Castro, Digna Avilés, Egle Tamborino, Elba Alfaro, Ana Gianotti y Natacha Méndez.
Charles Álvarez, destacado deportista de esta noble institución relata que ingresó a los 7 años en una época donde Iquique era tranquilo, pequeño, de techos planos, sin drogas, y cuya juventud se recreaba jugando en las polvorientas calles de tierra.
Concluye extrañar esa iquiqueñez, de vecinos participativos y activa actividad dirigencial , tal cual, desarrollaba su hermano Nelson «Gato» Álvarez. Recuerda con cariño la solidaridad de la Directiva por ayudar a los padres de los deportistas para conseguir trabajo y una mejor calidad de vida.
Su actual Presidente, Víctor Salinas, señala: “Este club jamás ha dejado de estar en pie, ni ha cesado de sus servicios durante todo este tiempo a la comunidad. Actualmente recibimos a la asociación de básquetbol senior damas por la seguridad que presta nuestro gimnasio; trabajamos con dos colegios de Iquique; recibimos a grupos de empleados que juegan vóleibol y básquetbol, además de tener una gama de socios en todo Chile, principalmente Iquique, Arica, Antofagasta y Santiago entre otras acciones que dan respaldo a nuestro servicio por la región de Tarapacá”.
Para los 100 años, se tiene pensado realizar un saludo por parte del Presidente, premiación a destacados deportistas, inauguración de una sala museo y como broche de oro, la participación del grupo de lakas » Kimsaqalqu Manqha».
Sonia Pereira Torrico