miércoles, julio 30, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Las balaceras están a la orden del día, por Nelson Mondaca Ijalba

21 julio, 2024
en Columnistas
La orquesta del poder en el segundo retiro del 10%, por Nelson Mondaca Ijalba
Share on FacebookShare on Twitter

Las noticias nos dan cuenta que por causa de balaceras murieron 16 personas. Esta situación es demasiado grave y tiene un gran impacto en la opinión pública. Salir a la calle se convierte en una verdadera aventura. Incluso, vivir en un barrio marginal tiene mayores complejidades, pues son poblaciones más vulnerables y con menos presencia policial. Nadie puede poner en duda,  que vivir en zonas paupérrimas y en la pobreza, la vida está en constante peligro. La sobrevivencia de una familia constituye una tarea muy difícil, milagrosa y cubierta de milagros.

Las balaceras tienen un largo historial. Se han impuesto desde los tiempos coloniales. Más próximos a los tiempos que corren, la clase trabajadora sabe que sus demandas proletarias fueron reprimidas con balaceras, sus líderes perseguidos y muertos.  Seamos sinceros, estas matanzas no se enseñan en la historia de la República de nuestro país. Pero sostengamos, son varios investigadores e historiadores, superando muchos obstáculos han logrado publicar algunos buenos libros, sobre estas tragedias obreras. La oligarquía burguesa no trepidó en utilizar la fuerza del poder de Estado para mantener statu quo.

Volviendo al punto, las balaceras han predominado a lo largo del país. Tengamos presente que los tiempos han cambiado. Nuestra sociedad ha cambiado.   Vivimos en un mundo diferente. La ficción se confunde con la realidad. El pragmatismo superó al eco de la espiritualidad. El individualismo utiliza todos los medios posibles para alcanzar su propia gloria y se sitúa victorioso sobre el colectivismo. En esta tesis se sustenta el libre mercado. De hecho, la felicidad humana, dependerá de la riqueza y de las redes de poder con que se cuenta.  Ejemplo, las horribles guerras, ya no son las de antes.  Hoy, ganan las estrategias de las tecnologías más avanzadas, las armas más destructivas y se hablan de misiles, de drones con cohetes teledirigidos, “cabezas y bombas nucleares”, de telecomunicaciones satelitales, etc.        

Otra información. Hasta ayer, se contaban más 40 mil personas muertas por ataques arteros de Israel (Netanyahu). Con justa razón la Corte Internacional de Justicia (viernes 19.07.24), máximo organismo judicial de la ONU, declaró en histórico pronunciamiento y fallo, el “retiro inmediato” de Gaza y que debe “pagar una indemnización al pueblo palestino”.  Una victoria de la paz y de poner fin a las muertes del pueblo palestino.   El atribulado mundo que vivimos se remece con la muerte de cada persona inocente que muere .   

Lo anterior, era para recordar que nosotros los ciudadanos de a pie, tenemos nuestras propias preocupaciones.  Nuestra memoria, es frágil y olvidadiza.  Vivimos en esta tierra y nos debiera preocupar, todo lo que pasa en ella.  Es decir, también, somos parte y ciudadanos de este mundo.  No nos podemos acostumbrar, a que existan muertes y más muertes, todos los días.   Sea en Chile y en cualquier parte del planeta.   Lo que pasa a mi vecino, me puede pasar, también lo mismo.  Por tal razón la solidaridad debiera estar en los más alto de nuestro ser y su ejercicio valórico será un bálsamo a nuestras almas.

Recuerdo haberme criado en el barrio cívico del centro de nuestra ciudad.  Las balaceras eran cosa muy extraña.   No había armas de fuego circulando.   Los uniformados y/o policías, eran los únicos que las poseían.   La delincuencia era más bien doméstica y  el arma blanca utilizada por los ladrones, era  “la cuchilla”.   En más de una fiesta y en un lugar nocturno, una y que otra vez, teníamos noticias que en una pelea o en un asalto, alguien en forma cobarde, le había quitado la vida a un vecino.    Hoy,  los tiempos son otros.

El tráfico de armas, la drogadicción y sus bandas, la delincuencia; lacras sociales que actúan de manera organizada y más violenta. El desprecio por la vida les parece un juego y se “mata sin razones”.  Los verdaderos “capos” viven como reyes y sus mafias tienen tanto poder que destruyen democracias, no tienen fronteras y  penetran las instituciones del Estado.   

Las balaceras en Santiago, en Iquique y que ocurren a lo largo de nuestro país, nos reflejan que estamos siendo más reactivos que preventivos.   Algunos políticos, para lograr su minuto de fama, lo único que se vanaglorian es decir “militares a la calle” “Estado de sitio”.   En su pobreza intelectual,  no tienen otras soluciones.    Por favor, las Fuerzas Armadas tienen sus propias tareas de seguridad nacional.  No pueden involucrarse en los problemas que deben ser asumidos por nuestras policías, investigaciones, órganos de inteligencias más numerosos y dotados de infraestructura tecnológica de última generación, se requiere de autoridades trabajando 7×24, en forma unida y coordinada.

La ministra Carolina Tohá, junto al presidente del Senado, Juan A. Coloma, llevaron adelante el “fast track” de Seguridad Nacional, como una manera directa de hacer frente a los últimos casos de connotación pública, de una delincuencia desatada. Asimismo,  modernizar ciertas normas legales que impidan la “puerta giratoria”. En otro ámbito, el Presidente Gabriel Boric, lo ha señalado “no descarta aplicar cualquier medio que la Constitución, lo permita”. El Estado de Sitio, para los amigos de propiciar esta política mediática, no va, por el momento…. Paso a paso.   Lo de una nueva Cárcel de máxima seguridad en la Región Metropolitana, va por el camino correcto, les guste o no,  a algunos Alcaldes de las comunas de Santiago.   A mí,  me hubiera agradado levantar una propuesta en un lugar casi abandonado por la Corfo. “La pampa del Tamarugal”. Qué por su extensión, cercanía del urbanismo, me parece buena idea.                                                            

Hay tantas amargas experiencias de estas balaceras en estos últimos años, que ameritan  aumentar las obligaciones del Estado, una tarea de país,  combatir la pobreza y las desigualdades. Porque, bajo estas condiciones sociales se alimentan las necesidades humanas y se aniquilan los valores de lo que significa la vida. Como dice un viejo refrán, aquí está “la madre del cordero”.  Gracias.

Nelson C. Mondaca Ijalba

nmonijalba@gmail.com

NOTA DE LA DIRECCIÓN: Las opiniones y conceptos expresados por los columnistas son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la línea editorial de este medio de comunicación. 

Compartir
Siguiente
Dragones celestes sumaron 3 puntos al vencer a Audax Italiano 2-1

Dragones celestes sumaron 3 puntos al vencer a Audax Italiano 2-1


Indicadores Económicos

Miércoles 30 de Julio de 2025
  • UF: $39.184,08
  • Dólar: $970,09
  • Euro: $1.120,07
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.827,36
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,42
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.