Había sido advertido. Mi hermana mayor, Carmen Rosa, estaba muy mal, hospitalizada de urgencia en Antofagasta. Efectivamente, a primeras horas del lunes 1º de Julio, fui informado de su eterna partida de este mundo. Al escribir estas líneas, ya han pasado varios días de este profundo dolor. No puedo conciliar el sueño; su figura y su dulce voz, parecen estar galopando en mi memoria.
Florecen las lágrimas, siento que la soledad me abraza fuerte, estoy con el alma sin las luces del cielo. Nuevamente, la muerte golpea mi ser. En el día de ayer, fueron mis padres, hora la ley de la vida, pobre y sufrida, me clava su tormentoso puñal. Carmen Rosa, fue para mí, una mujer única, valerosa y ejemplar.
En los tiempos más duros de nuestra existencia de perseguidos políticos, tomó sobre sus hombros la responsabilidad de la sobrevivencia y estabilidad familiar. A través de los umbrales de la vieja casa en la población Miramar de Tocopilla, aún la veo haciendo milagros en la cocina. Su figura de primavera realza el paisaje, blanca y rubia, con su cabello suelto hasta el hombro, dejó caer su maravillosa juventud apoyando a sus padres, abuelos, hermanos y amada familia… Hizo renacer el pasto en el desierto salitrero, una reina obrera, que tumbó las olas del calor de la pampa infinita, con la carne viva de su amor y la fuente nativa de su fe cristiana, supo construir su propia Estrella en esta selva humana.
Amigos y amigas, gracias por sus sentimientos de comprensión ante mi duelo. Sonámbulo en los pensamientos, me atravieso con la inevitable realidad. Por duro que sea; la vida continúa. Hay algunos temas fundamentales de nivel nacional que han hecho noticias y que me gustaría abordar: 1) Alza del pago de la Luz. 2) Las AFP’s y Pensiones miserables. 3) Salario Mínimo de $ 500.000 y reajuste de asignación familiar. 4) Nuestra ciudad sin marchas, humos, ni barricadas. 5) El presidente Milei, en su afán de violar acuerdos de Derecho Internacional de la Antártica.
Todos son temas que están mas presentes que nunca. No se alarmen, iremos paso a paso. Empezaré por el tema del Alza de la Luz. Lo que está golpeando muy fuerte a la opinión pública, es un reportaje de investigación realizado por CIPER, sobre cómo el Gobierno, habría determinado el alza que a partir de este mes sufrirán los hogares de nuestro país y que afectará a toda la comunidad nacional.
Este mismo trabajo periodístico ha servido para que otros medios de comunicación, sus editoriales no solamente repitan las partes más importantes y sabrosas de él, sino se dio comienzo a una campaña inmensa de aseveraciones, que dejan en el suelo a la administración del Presidente Gabriel Boric. Los hechos son los hechos.
La clase política sabe muy bien que ésta alza, en las cuentas de la luz, es una verdadera “papa caliente”. Tienen pleno conocimiento que este problema se arrastra desde el año del estallido social, es decir, de Octubre del año 2019. El gobierno de Sebastián Piñera, la tiró hacia adelante con el beneplácito del Parlamento. En principio, tal alza era del 9%. A esa alza, aplíque los intereses financieros. La misma fórmula comercial se repite hasta el presente.
Recordemos. El fallecido Presiente Piñera, en estas circunstancias sociales, se encontraba en la necesaria obligación de postergar la puesta en marcha de esta alza. Pues la gente, el pueblo se cansó de tantas injusticias y ser objetos del mercado. Los 30 pesos del metro, fue la gota que rebalsó el vaso.
¿Podemos entendernos? La paciencia del proletariado, tiene sus límites. Tal como lo hicieron los obreros en los tiempos del salitre, se organizaron y marcharon de cientos de Oficinas hasta Iquique. Desafiaron las distancias, el frío, el hambre y la vida. Llega un momento en que aparecen los relámpagos y los truenos, los corazones laten con la fuerza de un volcán, las conciencias se han alineado y los principios pacíficos hacen la marea humana que paraliza la marcha del país.
No se mueve una persona de la calle, sí no hay una respuesta política a su demanda social. La acumulación originaria de la lucha de clases toma la dialéctica de la era del siglo XXI. La violencia instaurada de la legalidad del capitalismo mercantil, desde el Estado de Derecho, se tambalea en sus cimientos de crisis democrática. Entonces, tenemos las sangrientas matanzas como fue, la de La Escuela Santa María, La Coruña y otras tantas que la historia no quiere recordar.
En esta perspectiva, el Presidente Boric, no la tiene nada de fácil. Esta metido en un zapato chino. El destacado Ministro Marcel, con todo respeto, creo que le falta calle y dialogar con las principales organizaciones sociales y gremiales de nuestro pueblo. Sin restar mérito a su gran trabajo, es un actor estratégico muy valiosos para el éxito económico del Gobierno del Presidente Boric. Me da la impresión, a lo mejor, estoy recontra equivocado, que no se atreve a romper los esquemas de los Chicago Boys, donde, la tecnocracia se queda con la ciencia de los expertos de la mano invisible del capitalismo de Adam Smith.
Ahora demos una mirada al Ministro de Energía, Pardow. Con su gran inteligencia, no puede buscar soluciones entre cuatro asesores vinculados al sector empresarial eléctrico y/o, llevar adelante un lobby con políticos, dejando afuera la participación ciudadana. Tener el Poder, o ser parte de él, no significa que la democracia sea exclusiva de quienes son dueños del dinero. Estas empresas eléctricas, sin el alza de tarifas, han aumentado su riqueza a fortunas inconmensurables, a costa de todos nosotros. Por último, ¿han revisado los recibos de luz, desde, que se paralizaron las alzas? ¿se pagaron precios más altos? Aquí está el problema de fondo.
Bien, para terminar, me consta que el Gobierno del Presidente Boric, está haciendo todos los mejores esfuerzos para capear las alzas de las tarifas de la luz. Hizo lo mismo, cuando se le vino encima el cumplimiento del fallo judicial, de la devolución de dineros de las Isapres a sus asociados, entonces, creo que las empresas, especialmente de menor tamaño, recibirán un subsidio. Eso sería la dirección correcta. Cosas que están por verse.
Amigos y amigas, tal como lo dice el nombre de esta columna, en mi infortunio ¡Las desgracias no vienen solas! Gracias, hasta la vista…
Nelson C. Mondaca Ijalba
nmonijalba@gmail.com
NOTA DE LA DIRECCIÓN: Las opiniones y conceptos expresados por los columnistas son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la línea editorial de este medio de comunicación.