miércoles, octubre 29, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Las elecciones un pasillo a la victoria o al fracaso, por Nelson Mondaca Ijalba

26 octubre, 2025
en Columnistas
La orquesta del poder en el segundo retiro del 10%, por Nelson Mondaca Ijalba
Share on FacebookShare on Twitter

Nos aproximamos al domingo 16 de noviembre del año en curso. Inexorablemente habrá ganadores y perdedores. La voluntad del pueblo se expresará en las urnas. El voto es obligatorio y las multas por no cumplir con esta obligación cívica, van desde los $ 34.000 a los $103.000. Sin embargo, para los vocales que no asuman esta responsabilidad, la multa puede ser superior a $ 500.000. Los chilenos en el extranjero no tienen esta obligación legal.

Como ocurre en todas las votaciones, las personas que por fuerza mayor no puedan cumplir con esta obligación legal: a) Enfermedad. b) Estar fuera del país y c) Encontrarse a más de 200 km., del lugar de votación pueden excusarse en los Juzgados de Policía Local, cuando sean citados por esos Tribunales. En la Comisería de Carabineros y en la página www.comiseríavuertual.cl. Nada extraño, estos procesos ya los conocemos. Salvo que ahora intervienen en forma directa los Juzgados de Policía Local.   

Los vocales de mesa pueden excusarse a contar desde el 27 hasta el 29 de octubre.

Asimismo, la publicidad y propaganda vence el Jueves 13 de noviembre.  Pero, esto es política y la propaganda, esa que vulnera los marcos legales, estamos claro que continuara.    Los medios que están, a favor del poder del imperio económico y los que están por mejorar el modelo neoliberal y otros por su modificación estructural, seguirán en su lucha por el poder político.  

No hay que ser inocentes y demasiados puristas cívicos, seguiremos escuchando los comentarios subjetivos y objetivos, entrevistas y analizando las famosas “encuestas” a su completo arbitrio. 

Miren ustedes que profundo son aquellos en la derecha y extrema derecha. En primera vuelta gana el “oficialismo”. En segunda vuelta, los que perdieron  en esta coalición, sus votos se suman automáticamente al que pase al “balotaje”. La aritmética de todos ellos, ganan en segunda vuelta. En otras palabras, sus votos son sinónimos de un enjambre de abejas que pueden transferir a su colmena de poder político porque así lo manifiestan su élite ideológica. Craso error de sentido común.  

Deteniéndonos en esta supuesta verdad, los desafío y los invito para que respondan de antemano la siguiente pregunta. ¿Si pierden en la primera vuelta, de quién es la culpa? Y si en la segunda vuelta presidencial, supuestamente, vuelven a perder ¿A quién le caerá en estricto rigor el yugo de la culpa?

Vamos a la otra cara de la moneda, para ser justo. En la izquierda renovada y en su centro histórico, veo que también, hay voces de la ex “Concertación”, que les molesta el origen partidario de su abanderada presidencial. Es una molestia y obstáculo para negociar entre cuatro paredes la supervivencia de como aspiran a su enriquecimiento personal. No hacen campaña sino más bien se hacen los transparentes y defensores del “statu quo”. Ellos vienen de jugar un rol en la recuperación de la democracia. Creen y juzgan que somos un pueblo ignorante e idolatra de las políticas del imperialismo norteamericano o comunista.

El mundo cambió.  Hay quienes se quedaron en el comienzo del siglo XX y otros quedaron atrapados, después, de la Segunda Guerra Mundial. Es decir, todavía viven ideológica y partidariamente en la “Guerra Fría”. 

Han supervivido en esta línea socialista de la ex U.R.S.S. en nuestro continente, a mi juicio, Cuba y Venezuela. Con la caída del Muro de Berlín, cayó la URSS, se desploma el “socialismo real”. El capitalismo liberal se expande a otros continentes. Impera el dominio, comercial, militar, político y económico de los EE.UU.

En este comienzo de siglo, ha surgido un poderoso bloque de grandes potencias, países muy importantes que se han alienado en los BRICS, contrarrestando la supremacía de EE.UU. Esta nueva alianza de gobiernos a nivel mundial, actúa con nuevos tratos comerciales, de respeto al medio ambiente, bajo las mismas condiciones de aumentar el crecimiento, la productividad y la solidaridad. Para resolver conflictos lo hace por medio de la diplomacia profesional; el último recurso es la guerra, como es el caso de Ucrania apoyada por la OTAN y los EE.UU.

El mundo de hoy, es otro muy diferente al del siglo pasado. El capitalismo en los propios EE.UU., está en severa crisis. Cuando el presidente Donald Trump manda a las fuerzas uniformadas para reprimir a sus propios conciudadanos, detener personas y a supuestos migrantes expulsarlos, sin previo juicio, algunos de los cuales no se sabe su actual paradero, pasando por encima de la Constitución, quiere decir, que está al borde de un eminente colapso civil.                           

De vuelta al país. La publicidad y propaganda entra a su etapa final. Es más feroz, brutal y sofisticada. Quedan algunos días y cada hora se torna decisiva. Miren ustedes, como utilizan las redes sociales y la falsa información en diversas plataformas, incluso con “inteligencia artificial” reviven personajes del pasado (Q.E.P.D,). Para capturar el voto indeciso y distorsionar la verdad. Anuncian de aplicar la “motosierra” de Javier Milei, (Argentina en elección) por hacer eficiente al Estado y depurarse de los “parásitos” del fisco. Detrás de todo, renace el nacionalismo de Hitler y que ampara el belicismo y armamentista de Donald Trump.    

Al repasar la historia de cómo nació el partido nazi, los problemas originarios y las soluciones políticas y sociales, me dan la razón de su “renacimiento” político.  Por favor, no es la descalificación de personas y políticos.   

En Chile, vivimos la fase dictatorial que hizo pebre la Democracia y barrió con 100 años de lucha de los trabajadores. Nacieron los campos de concentración como Pisagua. Aparecieron fosas de ejecutados, casas de torturas clandestinas, asesinatos de dirigentes sindicales por agentes del Estado y otros horrores humanos como la pobreza y la privatización que todo lo resuelve el mercado desregulado. Autores y cómplices de estas aberraciones políticas en la derecha se consideran salvadores del modelo ultra neoliberal y del genocidio en Gaza.     

Amigos y amigas, gracias por leer mis columnas en este medio pluralista y regional.  Lo único que insistiré, usted tiene la última palabra. Gracias.               

Nelson C. Mondaca Ijalba

nmonijalba@gmail.com

NOTA DE LA DIRECCIÓN: Las opiniones y conceptos expresados por los columnistas son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la línea editorial de este medio de comunicación.

Compartir
Siguiente
Agua y Energía: Problemas actuales, profundizados en el futuro, por Hernán Cortez Baldassano

Tarapacá podría ser una potencia mundial en varios aspectos, por Hernán Cortez Baldassano


Indicadores Económicos

Miércoles 29 de Octubre de 2025
  • UF: $39.587,48
  • Dólar: $941,63
  • Euro: $1.098,24
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.146,04
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,99
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.