lunes, agosto 4, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Las mejores termas de Tarapacá

27 diciembre, 2018
en Noticias
Las mejores termas de Tarapacá
Share on FacebookShare on Twitter

Si vas a Iquique, no solo te fascinarás con sus bellas playas. Puedes tomar un tour o arrendar un auto para conocer los distintos baños termales que ofrece la región de Tarapacá. Y es que hay para todos los gustos, y en todos los hitos geográficos; partiendo desde el hermoso oasis de Pica, hasta llegar al fascinante altiplano tarapaqueño.

Le dejamos algunos datos:

Barros sanadores, aguas termales en todos los hoteles y casas del pueblo. Un paisaje alucinante donde el sol se refleja en sus calles de adoquines generando un brillo deslumbrante. Esa es la primera descripción que se puede hacer de Mamiña y Macaya. Dos pueblos precordilleranos de la comuna de Pozo Almonte en los que además de disfrutar de sanción ancestral, es posible vivir una experiencia mágica.

En Mamiña existen hoteles y residenciales registrados en Sernatur, aunque se recomienda reservar con anticipación si es que decides visitar el lugar.

En el caso de Macaya te aconsejamos ir por el día, aunque de seguro querrás quedarte porque el lugar es es realmente alucinante. Sus termas parecen verdaderos baños romanos, y en el pueblo además de su hermosura, hallarás una farmacia quechua, en la que podrás complementar tu proceso de sanación. Ideal para quienes van a sacarse el estrés y las consecuencias de la agitada vida urbana.

En ambos lugares, además de contar con aguas termales minerales, puedes tomar baños de barro.

Chusmiza: Termas entre quebradas

Si vas a subir al altiplano andino de Tarapacá, tienes que hacer una parada en Chusmiza. Cuenta con alojamiento y es el lugar perfecto para aclimatarse a la altura ( 3.200 msnm). Esta pequeña comunidad aymara es un centro estratégico, sobre todo si quieres descansar después de haber viajado al menos unas dos horas y media desde Iquique.

Chusmiza pertenece a la comuna de Huara y en el camino te encontrarás con bellas quebradas y pueblos donde se cultivan hortalizas y alimento para el ganado.

Una vez que llegas el paisaje te seduce. Y no solo en el día, ya que por la noche se pueden apreciar las estrellas y el espacio sideral de una forma fascinante.

Las quebradas que forman los cerros que rodean a Chusmiza, se pueden apreciar incluso en las noches de luna llena. El espectáculo ya por sí mismo es emocionante. Pero el premio final son las aguas termales. Y si las visitas de noche mejor aún, pues un gran tranque donde se acopia agua para los animales y el regadío , también puede convertirse en una piscina. Te garantizo que dormirás muchas horas, aunque te adelanto que debes llevar ropa de abrigo, porque al estar rodeado de montañas, son pocas las horas en que el sol alcanza a temperar el pequeño pueblo.

Otro imperdible, pero para los más osados, es el trekking al cerro Chapire. Puedes llegar a 5000 msnm y apreciar el paisaje en toda su magnitud. Otro panorama que te ofrece Chusmiza.

Enquelga: romanticismo y belleza altiplánica

Seguimos subiendo por la ruta internacional que nos lleva al paso de Colchane. Pero antes, a unos 30 kilómetros de la frontera, puedes tomar un desvío hacia el sur y llegarás al pueblo de Cariquima. El lugar de seguro te va a conquistar. Lo más probable es que te encuentres con las tejedoras de la zona, quienes elaboran hermosos trabajos con lana de llama y alpaca, que ellas mismas crían y cuidan como los animales sagrados que estos son para la cultura aymara. Por lo general entre ellas hablan en su lengua original, aunque son muy amables y siempre tienen una integrante del grupo que oficia de vocera. En el pueblo hay donde comer e incluso alojar. Pero lo mejor está por venir.

Tomas un pequeño desvío y ya desde lo alto podrás ver una especie de piscina. Son las termas de Enquelga. Se trata de un lugar perfecto en el que además de disfrutar de sus aguas, podrás admirar la inmensidad del altiplano, con sus bofedales y animales que circulan libremente por su territorio.

Y si quieres seguir viviendo una experiencia tan profunda en contacto con esta cultura ancestral, puedes subir hacia el este unos 5 kilómetros, y te encontrarás con un bosque mágico. Se trata del bosque de cactus gigantes de Ancovinto, que a los pies del Salar de Coipasa, es el mejor custodio de nuestra frontera.

Las termas de Enquelga están insertas en el Parque Nacional Volcán Isluga, que es resguardado por Conaf.

La Cocha: la más famosa de todas

Si visitas Pica no solo vas a tomar los jugos más deliciosos del mundo. O, recorrer el oasis más fantástico que existe en medio del desierto tarapaqueño. También podrás disfrutar de un baño termal que te dejará la piel lozana y el cabello como si recién te hubieras hecho un masaje en el mejor Spa de Nueva York. Es que las termas de La Cocha son un imperdible en la región de Tarapacá. Y además son perfectas, pues no tienes que alejarte mucho de Iquique, por lo que viajar por el día es opción. Aquí el clima es agradable todo el año; en el sector existen hoteles, cabañas y hostales si es que quieres pasar unos días en medio del oasis, y además podrás disfrutar de las tentaciones de Pica que ofrece Nancy Guzmán con sus mermeladas y zumos. Como si no fuera suficiente, cerca hay muchos sitios arqueológicos, localidades llenas de historia, y rutas para hacer trekking y senderismo. ¿No es genial?

Solo debes tomar la ruta que va desde Iquique hasta Pozo Almonte y luego continuar hasta Pica.

Recomendaciones:

Si vas a termas siempre debes consumir mucha agua para que no te vayas a deshidratar. Y si vas a subir al altiplano, además de agua, debes tomar algunas precauciones, como por ejemplo llevar ropa adecuada (por capas). Si tienes alguna enfermedad crónica como hipertensión, es indispensable que tengas tu tratamiento to al día; y si te cansas con facilidad, puedes comprar botellitas de oxígeno en Mall Zofri. Son súper practicas y además están a un precio accesible.

Por último puedes consultar cómo llegar a través de la plataforma Waze, donde encontrarás incluso información turística del sector.

Otra recomendación es acudir a la Oficina de Informaciones Turística de Iquique OIT, ubicada en Aníbal Pinto 436, Mall Zofri y en la Comuna de Pozo Almonte.

(Publireportaje de SERNATUR en La Tercera)

Compartir
Siguiente
Viñateros hacen agroturismo para potenciar el vino de Codpa

Viñateros hacen agroturismo para potenciar el vino de Codpa



Indicadores Económicos

Lunes 4 de Agosto de 2025
  • UF: $39.158,75
  • Dólar: $967,48
  • Euro: $1.116,02
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.849,15
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.