- Más de 45 compañías ya están postulando a los Miradas Compartidas Awards 2025, la primera premiación en Chile que reconoce a las organizaciones que han ido más allá de cumplir la Ley de Inclusión y han generado transformaciones reales en la cultura laboral del país. En el norte destacan SQM Litio, SQM Yodo Nutrición Vegetal, MPM, Komatsu Cummins, SKIC Ingeniería y Construcción, SIGMA y Veltis Latam.
La Fundación Miradas Compartidas lanzó los “Miradas Compartidas Awards 2025”, la primera premiación que pondrá en el centro a aquellas empresas que no solo han cumplido con lo mínimo que exige la Ley 21.015, sino que han ido mucho más allá, impulsando cambios reales y sostenidos en la cultura laboral inclusiva del país.
Hasta ahora, más de 45 compañías de diferentes rubros, tamaños y regiones del país – como SQM Litio, SQM Yodo Nutrición Vegetal, MPM, Komatsu Cummins, SKIC Ingeniería y Construcción, SIGMA y Veltis Latam – han inscrito sus postulaciones, marcando un hito en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad. Todas ellas competirán por ser reconocidas en un escenario inédito, que busca instalar un estándar y proyectar un nuevo paradigma en el mundo corporativo chileno.
La gala se llevará a cabo el 22 de octubre en el Aula Magna de la Escuela Militar, y contará con la participación de un jurado externo, encargado de evaluar rigurosamente cada una de las postulaciones en base a criterios verificables. Los premios se entregarán en seis categorías: Gestión Inclusiva de Personas, Capacitación y Formación, Vinculación con el Entorno, Innovación para la Inclusión, Liderazgo Inclusivo y Comunicación Inclusiva.
“Queremos destacar a las empresas que han decidido no conformarse con lo básico. Cumplir con la ley es el punto de partida, pero estas organizaciones han demostrado que es posible generar una conciencia laboral inclusiva que impacta en sus equipos, en sus comunidades y, en definitiva, en el país entero”, asegura Belén Salinas, directora de Inclusión de la Fundación Miradas Compartidas.
En palabras de la fundación, este reconocimiento no es simbólico ni un simple galardón: se trata de una invitación a transformar el mercado laboral chileno, inspirando a que más empresas se atrevan a dar pasos firmes hacia la construcción de una sociedad equitativa y con oportunidades reales para las personas con discapacidad.
“Premiar a quienes lideran en inclusión es una forma de inspirar al resto. Este es un espacio de orgullo, pero también un punto de partida para que el compromiso inclusivo se multiplique en todos los rincones del país”, concluye Salinas.