sábado, noviembre 15, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Le llegó la hora a Chile, por Nelson Mondaca Ijalba

30 julio, 2023
en Columnistas
La orquesta del poder en el segundo retiro del 10%, por Nelson Mondaca Ijalba
Share on FacebookShare on Twitter

Mis amigos, lectores de la columna me hacen ver que de vez en cuando dedique alguna opinión sobre los problemas que aquejan a nuestra ciudad y región.   La verdad, según se lo he explicado, nuestros problemas tienen sus raíces en la política y en la senda que somos un país en vías de Desarrollo.

Claro, de vez en cuando me doy esa tarea de escribir algunos pensamientos y una crítica, sobre nuestra realidad local.   Nada me impide hablar sobre nuestra contingencia diaria.  Los que siguen mi columna lo saben muy bien.  Sin embargo, como ya estoy cansado de lo mismo, entonces, prefiero ir al epicentro de nuestro acontecer nacional.   Hasta el día de hoy, todo lo que nos pasa o sucede, tiene su solución, partiendo por nosotros mismos.

Hay que entender, sino somos estúpidos, que el poder político está asentado en el gran Santiago.   Nada se resuelve en Regiones.   Entonces, para que gastar esfuerzos y sacrificios en el plano local, cuando finalmente nuestra región es una colonia del centralismo del Mapocho.  

El presidente Boric, al cual le tengo mucho respeto, nos prometió avanzar en el camino de la Descentralización y Regionalización, pero hasta el día de hoy, de verdad, en estos asuntos, es la continuidad de un gobierno de derecha.  No pasa nada.  La gente está cansada de promesas y que se juegue con sus esperanzas.

Otra cosa.  Voy a seguir insistiendo, la derecha y la izquierda, no son lo mismo como insisten personas que hoy aparecen del lado del pueblo.   Pese a éstas opiniones, que bien se pueden ubicar en el sector del anarquismo libertario y/o  de los nuevos “ácratas” del siglo XXI.  Este concepto doctrinario, lo aprendí del padre del movimiento obrero, Luis Emilio Recabarren, leyendo uno de sus libros publicado por la fundación que lleva su nombre, (Tomo I).

Otra cosa muy diferente, es que cada cual, sean por las razones que sean, a veces converjan en sus objetivos y pragmáticamente, en el parlamento resulten relacionados, pero siguen en sus propias doctrinas fundacionales e intereses económicos pro capitalismo salvaje.

Ahora, las últimas informaciones y noticias que han circulado referente al caso Convenios denunciados en Antofagasta y que involucran a Democracia Viva, referente ligado al partido Revolución Democrática, simplemente pusieron de manifiesto, la corrupción más desvergonzada descubierta a lo largo de nuestro país, y que afecta al actual gobierno.  Entonces, quiere decir, que a Chile le llegó la hora de hacer frente a este horrible flagelo en todos los niveles que correspondan.

Más allá de lo que investigue y penalice la justicia, le corresponde al Presidente Boric y a sus Ministros, liderar una gran ofensiva para impedir que puedan producirse nuevos casos de corrupción.  Pero ojo, no hay que mirarse el ombligo, para decir, que ya está todo controlado.  La justicia está investigando y el Ministerio Público velará por los castigos que correspondan.  Ello, incluye el caso del robo de los computadores (recuperados) y de la caja de fuerte (sigue desparecida) del Ministerio de Desarrollo Social.  Asimismo, de cualquier otro Ministerio y órgano del Estado, donde se han aplicado transferencias directas.    

Anecdótico y patético, algunos políticos de la UDI, comenzando por su presidente Javier Macaya, se ponen a la cabeza de la transparencia, cuando su padre pago la sideral suma de 150 millones pesos, por evitar una condena privativa de libertad.  Ciegamente, están por sacar una ventaja política, pues inclusive no tienen moral, ocupando tribuna, “solicitando la renuncia del Ministro Jackson” cuando la investigación todavía está en desarrollo.  Es más, parecen ignorar que la corrupción, no nació en este Gobierno, pues pasan por alto que se da históricamente de muchas formas y que está instalada en el sector público como privado. 

Partamos por definir los fundamentos de la corrupción.   Son los “actos deshonestos o delictivos cometidos por funcionarios y autoridades públicas que abusan de su poder e influyen a realizar un mal uso intencional de los recursos financieros y humanos a los que tienen acceso, anticipando sus intereses personales o los de sus allegados, para conseguir una ventaja ilegítima generalmente de forma secreta y privada”. 

De acuerdo con Hernández Gómez -2018- la corrupción se define como “toda violación o acto desviado, de cualquier naturaleza, con fines económicos o no, ocasionada por la acción u omisión de los deberes institucionales, de quien debía procurar la realización de los fines de la administración pública y que en su lugar los impide, retarda o dificulta”.  

Prosiguiendo.  “Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo de información privilegiada y el patrocinio; además de sobornos, el tráfico de influencias, la evasión fiscal, las extorsiones, los fraudes, la malversación, la prevaricación, el caciquismo, el compadrazgo, la cooptación, el nepotismo, la impunidad y el despotismo”.

Aquí vamos desgranando el choclo, desde las raíces del capitalismo neoliberal.  Reformadores como el estadounidense “Joseph Keppler describieron que el senado de los Estados Unidos del siglo XIX estaba controlado por las gigantescas bolsas de dineros, que representaban los fideicomisos y monopolios financieros que se mantuvieron vigentes mediante la corrupción política” (Wikipedia/Google).

Tengo frente a mi vista la Resolución 58/4 de la Asamblea General de la ONU, del 31 de Octubre, 2003, contra la Corrupción.  En síntesis, se trata del compromiso de los Estados del mundo por atacar este flagelo económico y que fue firmada por amplia mayoría de los países democráticos, miembros de la ONU.  En nuestro continente, entre ellos Chile.   

En Europa encontramos el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO).  Fue creado el 1 de mayo de 1999; firmada por 17 países europeos y actualmente está formado por los 47 Estados miembros del Consejo, Bielorrusia y Estados Unidos.

Sin embargo, a lo largo de nuestro Continente sudamericano, vemos la ausencia de un órgano multilateral que combata los actos de Corrupción.  Así tenemos que una mayoría de prominentes políticos son objeto de graves acusaciones.  Chile, creo que se autoclasifica como país ejemplo de transparencia, probidad y muy ajeno a estas malas prácticas políticas de valores humanos.   Pero, hoy ya sabemos que no podemos jactarnos y que no somos intocables y/o una isla en materias que atentan contra nuestra sociedad.  A este gobierno, le toca la tarea, según creo, para que convoque a la Convención Interamericana, y desarrolle un trabajo similar al Greco de Europa.

Lo que estamos viviendo como país en esta gravísima materia de corrupción, nos abre la oportunidad de dar un paso gigante para que la clase política ponga en general, los pies sobre la tierra y de una vez por todas mejoremos la democracia al servicio de las grandes mayorías.

Nelson C. Mondaca Ijalba

 nmonijalba@gmail.com

*Las opiniones y conceptos expresados por los columnistas son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la línea editorial de este medio de comunicación.

Compartir
Siguiente
¿Quieres participar en el Taller de Escritura Creativa de Sonia Pereira Torrico? Aquí puedes saber cómo participar

¿Quieres participar en el Taller de Escritura Creativa de Sonia Pereira Torrico? Aquí puedes saber cómo participar

Indicadores Económicos

Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $925,63
  • Euro: $1.078,45
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.194,75
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,96
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.