domingo, agosto 10, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Legaltech Summit Santiago 2018: El 60% de las firmas legales tendrá un robot trabajando para ellos al 2020

24 noviembre, 2018
en Noticias
Legaltech Summit Santiago 2018: El 60% de las firmas legales tendrá un robot trabajando para ellos al 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Tecnología, Inteligencia Artificial, así como atraer y retener nuevos talentos fueron algunos de los temas que se conversaron en este primer encuentro de la región organizado por Lemontech.

SANTIAGO.- Más de 600 abogados, gerentes y socios de la industria legal asistieron al Legatech Summit Santiago 2018, organizado por Lemontech. Se trata del primer encuentro que se realiza en latinoamérica para conversar y debatir sobre cómo la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) están transformando la industria legal.

Un importante desafío durante los próximos años tiene la industria legal, no sólo en Chile sino que a nivel regional. De hecho, se espera que para el 2020, el 60% de los estudios y gerencias legales en Latinoamérica incorporen algún tipo de robótica. Lo anterior, genera la importante necesidad de innovar en las actividades propias del área legal e integrar la Inteligencia Artificial como motor de desarrollo.

“Un estudio o una gerencia legal debería invertir por abogado cerca de 4 mil dólares al año, en la tecnología que ocupan, en su desarrollo y capacitaciones, entre otros. La industria exige ser más competitivos y más eficientes, tanto con el tiempo que se destina a cada caso, como con los diferentes procesos y decisiones que hay que tomar. Las exigencias para los abogados son cada vez más altas y por lo tanto, es necesario estar actualizado”, dijo Ignacio Canals, el fundador de Lemontech, empresa con más de diez años en la industria del desarrollo e innovación de softwares en el área legal.

Actualmente, los estudios deben ofrecer un valor agregado. Así lo planteó el Director de Transformación Digital de la Universidad Adolfo Ibáñez, Jorge Villalón. “Los estudios de abogados deben innovar como lo han hecho otras industrias, por ejemplo, mejorando su productividad y abaratando costos. Esto se puede lograr mediante el uso de la Inteligencia Artificial. Finalmente, lo que se logra es democratizar, de cierta manera la justicia”, recalcó Villalón.

El Gerente Legal de S.A.C.I. Falabella, Gonzalo Smith, añadió que es primordial integrar de manera orgánica la tecnología, y con eso potenciar la tarea de los trabajadores de una manera complementaria.

Otro de los temas abordados en el encuentro fue el ingreso de los millennials al mercado laboral, lo que ha cambiado las formas de trabajar en las oficinas, elevando las exigencias y desafíos de los estudios de abogados. Este impacto ha sido primordial para atraer y retener nuevos talentos. Así lo mencionó el consultor de Adam Smith, Antonio Leal, quien alentó a las organizaciones a ser más diversas y flexibles. “Lo importante es convertir a las firmas legales, en oficinas donde todos quieran trabajar”, añadió. .

Con esto concuerda la Gerente Legal y de Asuntos Corporativos de Walmart, Carmen Román, principalmente en el tema de retención de capital humano. “Hoy en día los millennials no trabajan por plata, trabajan por experiencia y en la medida que van adquiriendo compromiso con la empresa van logrando mejores resultados”, dijo.

De esta manera, el evento sentó las bases para la verdadera transformación de la profesión. Entendiendo que las firmas deben invertir, no solo en tecnología, sino que también en la administración y en la data

Compartir
Siguiente
Corfo certificó a 14 empresas en energía solar

Corfo certificó a 14 empresas en energía solar



Indicadores Económicos

Domingo 10 de Agosto de 2025
  • UF: $39.144,76
  • Dólar: $971,88
  • Euro: $1.130,36
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.874,89
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,36
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.