En una emotiva ceremonia realizada en el salón de Educación, la SEREMI de Medio Ambiente y profesionales de Versus Sole, hicieron lanzamiento del Libro “En el Desierto”, junto a docentes y alumnos de colegios de la región.
El libro resultado del trabajo conjunto entre Versus Sole y el Centro de Atacama UC constituye un material didáctico que permitirá conocer el territorio desértico, sus formas y procesos físicos, conocer de la Biodiversidad, flora, fauna y cultura, abordando los desafíos y oportunidades frente al Cambio Climático.
En la actividad participaron funcionarios del Departamento de Administración de Educación Municipal, docentes y alumnos de colegios municipales y certificados ambientalmente.
En la oportunidad, los investigadores y autores del libro explicaron su contenido y el objetivo para la educación ambiental de los pequeños de nuestra región y zona norte, además de diverso material educativo que han generado.
Sobre la actividad la Secretaria Regional Ministerial de Medio Ambiente, Moyra Rojas Tamborino, señaló: “Nos parece un gran materia para los docentes y alumnos de la región para que puedan conocer nuestro ecosistema desértico y biodiversidad, preparándolos para enfrentar el cambio climático. Destacamos el trabajo de los investigadores y del Centro Atacama UC, quienes nos plantearon la idea de hacer un lanzamiento conjunto del libro, difundirlo en los colegios y comunidad educativa y entregar más de 250 ejemplares en la región”.
Así mismo el autor del Libro, Nicolás Zanetta Colombo, se mostró muy conforme con la recepción en la región del material educativo y la curiosidad de los estudiantes asistentes, quienes preguntaron sobre biodiversidad y cambio climático, agradeciendo el apoyo de la SEREMI de Medio Ambiente y sus profesionales para coordinar el lanzamiento en Iquique y el Tamarugal.
La Seremi finalmente agregó que como Ministerio están enfocados fuertemente en potenciar la educación ambiental y fortalecer el conocimiento de los estudiantes sobre recursos naturales, biodiversidad y conductas amigables con el medio ambiente, la economía circular y enfrentar el cambio climático, por lo que seguirán apoyando y difundiendo este tipo de iniciativas de investigación, distribuyendo los ejemplares en los colegios de la región.








