El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) está llamando a evacuar zonas de la comuna de San Pedro de Atacama, a raíz del desborde del río San Pedro por lluvias.
En detalle, a las 22:02 horas de este viernes el organismo llamó a evacuar todos los bordes, cauces y ribera del mencionado río.
Senapred debió hacer lo mismo con dos sectores de la comuna de Calama, en vista del desborde el río Loa por las precipitaciones.
MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA
Debido a las intensas lluvias que están afectando a la comuna de San Pedro de Atacama en las últimas horas, se registró el desborde del río San Pedro, provocando inundaciones en algunos sectores.
Ante esta situación el municipio activó un plan de emergencia comunal que considera, entre otras medidas, la habilitación de la escuela de San Pedro de Atacama como al albergue, el reforzamiento de la vigilancia en las zonas de mayor riesgo y también maquinarias para el pronto despeje.
Las autoridades recomendaron a los vecinos evitar transitar por las calles anegadas y las zonas cercanas a los ríos.
Se confirma desborde es diferentes puntos, afectando las localidades de Catarpe y Pukará de Quitor.Hay reportes de personas aisladas.
RIO LOA CALAMA
SENAPRED activó la alerta SAE en la comuna de Calama debido al incremento del caudal del río Loa, lo que podría generar afectaciones en los sectores cercanos al borde del río.
El Delegado Presidencial (s) de Antofagasta, Miguel Ballesteros Candia, informó que dispuso una evacuación preventiva desde el sector de Yalquincha hacia aguas abajo. “En virtud de aquello es que hemos dispuesto junto a Senapred una evacuación preventiva en el borde río Loa, particularmente desde el sector de Yalquincha hacia Aguas Abajo, para lo cual personal de ejército, carabineros y también del cuerpo de bomberos van a estar trabajando en coordinación con Cenapred para que esta evacuación se haga efectiva en los próximos minutos”, informó.
El director regional de SENAPRED, Ricardo Munizaga, detalló que se mantiene la alerta temprana preventiva para los sectores de precordillera y cordillera de la región de Antofagasta debido a eventos como precipitaciones y tormentas eléctricas.








