Trabajo de vigilancia es constante en la región tras aparición del vector.
La Seremi de Salud de Tarapacá hace un llamado a extremar las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti o más conocido como zancudo, en el contexto de las actividades del fin de semana largo.
La autoridad sanitaria llamó a acatar la resolución que prohíbe el uso de agua en floreros y que rige desde el 2016, sobre todo considerando que la región de Tarapacá está en Alerta Sanitaria tras encontrar, en Iquique y Huara, en marzo de este año, ejemplares del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor de enfermedades tales como zika, dengue, fiebre amarilla y chinkungunya.
“Hay medidas simples pero efectivas para impedir la aparición de más mosquitos en esta zona como el reemplazo de agua en floreros por arena húmeda o espuma oasis; cambiar y limpiar diariamente bebederos de mascotas, mantener patios limpios, ordenados y evitar la formación de criaderos porque el zancudo sólo necesita una tapita de agua para reproducirse”, afirmó la autoridad sanitaria.
IDENTIFICACIÓN
El mosquito Aedes, cuya principal característica es ser de color negro con patas negras y rayas blancas, su tamaño fluctúa de 5 a 7 milímetros y posee un desplazamiento reducido (menos de 40 m. por día). Normalmente se desplaza en el equipaje, cargas y los vehículos que viajan desde zonas endémicas del mosquito, por esta razón no podemos descartar que en la región ingrese el mosquito poniendo en riesgo a la población.
“Es importante la colaboración de la comunidad para el bienestar de todos, por lo que si llegan a encontrar algo que les llame la atención, necesitamos que la gente venga y nos traiga mosquitos para que hagamos una correcta identificación y así tomar las medidas correspondientes si fuera necesario”, expresó Fernández.