martes, septiembre 23, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Los océanos crecen: las energías limpias pueden “hacer algo”

28 diciembre, 2021
en Noticias
Los océanos crecen: las energías limpias pueden “hacer algo”
Share on FacebookShare on Twitter

El calentamiento global y el derretimiento de los polos genera preocupación mundial y áreas completas habitadas corren serio riesgo de inundación en el largo plazo.

Diversas áreas pobladas de nuestro planeta están en riesgo de desaparecer bajo la superficie del mar, debido al calentamiento global.

Según cálculos de la NASA, ciudades como New York, Londres, Venecia, Buenos Aires e incluso Punta Arenas y algunos sectores costeros de la zona central de Chile podrían sufrir las consecuencias en el largo plazo.

En ese contexto, Corea del Sur acaba de anunciar la primera ciudad flotante del mundo, preparada para resistir inundaciones e incluso huracanes, además de ser completamente autosustentable.

Y tanto en ese caso como en otros, la energía solar puede jugar un papel determinante no solo para generar electricidad sin Huella de Carbono, sino que para mitigar los efectos del calentamiento global en el largo plazo.

Víctor Opazo Carvallo, CEO de Solek Chile, explica que “el uso que le vamos a dar al suelo disponible para el desarrollo humano es una de las decisiones más relevantes de la actualidad y los próximos años. Ya no se trata solo de diversificar actividades económicas y generar oportunidades, que sin duda es muy importante, sino que también debe haber una visión estratégica de largo plazo”.

En ese sentido, el ejecutivo de Solek agrega que “Chile no solo debe preguntarse qué uso prioritario debe darle a su suelo para satisfacer sus necesidades internas, ya que en un mundo cada vez más globalizado es necesario un sentido de estrategia, y saber qué va a necesitar el mundo en el futuro. Tenemos una de las mejores radiaciones del mundo para generar energía solar, y nuestros 6.435 kilómetros de costa[ii] nos sitúan en una posición privilegiada para exportar, no solo electricidad proveniente del sol, sino que también hidrógeno verde”.

Y la industria ya está dando los primeros pasos en ese sentido, como por ejemplo la alianza recién establecida entre Solek y Puerto de San Antonio, como una forma de trazar la ruta de lo que podría lograrse con un esfuerzo conjunto entre la industria energética y portuaria, para establecer nuevos polos de desarrollo.

Chile tiene las características para ser un motor clave en la economía del mundo postpandemia.


[i] https://vesl.jpl.nasa.gov/sea-level/slr-gfm/

[ii] https://www.gob.cl/nuestro-pais/#:~:text=Chile%20tiene%20una%20costa%20de,espacio%20mar%C3%ADtimo%2C%20llamado%20Mar%20chileno.

Compartir
Siguiente
Minería: Turnos especiales, contratistas y mano de obra local

Chile post-elección: Desafios políticos, por Carlos Cantero


Indicadores Económicos

Martes 23 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $954,72
  • Euro: $1.125,72
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.036,73
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,50
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.