miércoles, septiembre 10, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Los peligros de la diabetes

23 agosto, 2022
en Salud
Los peligros de la diabetes
Share on FacebookShare on Twitter
  • El alza permanente del azúcar en la sangre daña todo el cuerpo, especialmente al sistema circulatorio, riñones, retina y sistema nervioso periférico.

En Chile se estima que un 12,3% de la población mayor de 15 años tiene diabetes, enfermedad crónica que se caracteriza por una elevación anormal del azúcar en la sangre, llamada glicemia. Este fenómeno se debe a que el páncreas produce menos insulina –hormona que regula los niveles de azúcar– o bien, a que el cuerpo no sabe cómo administrarla y utilizarla de manera correcta.

El Dr. Aníbal Donoso, diabetólogo y nutriólogo del Programa de Obesidad y Diabetes de Clínica Universidad de los Andes, explica que esta patología se divide en diferentes tipos:

  • Diabetes mellitus 1: el páncreas deja de producir insulina, esto se debe a un fenómeno autoinmune, por lo que es imposible evitarla. Es la más frecuente en niños y adolescentes y, deben inyectarse insulina diariamente para vivir.
  •  Diabetes mellitus 2: está asociada al sobrepeso, obesidad, mala nutrición y sedentarismo. Asimismo, tiene que ver con antecedentes familiares. Es la más habitual en adultos y la que más ha aumentado en los últimos años. Se estima que 2,4 millones de chilenos la padecen.
  • Diabetes gestacional: es considerada como una diabetes transitoria, inducida por el embrazo. Es cada vez más habitual, tanto por la mayor edad de la mujer al embarazarse, como por la alta tasa de obesidad y sobrepeso que se presenta.

La diabetes, además de ser crónica, es una enfermedad que puede producir graves complicaciones si no es tratada a tiempo y de manera adecuada. “El alza permanente del azúcar en la sangre daña a todo el cuerpo, especialmente el sistema circulatorio (corazón y vasos sanguíneos), riñones, retina y sistema nervioso periférico. Por eso, es importante prevenirla con una alimentación saludable, baja en azúcar, sal y grasas de origen animal. También tener una abundante ingesta de verduras y tres porciones de fruta al día como mínimo”, afirma el especialista.  

¿En qué consiste el tratamiento? El diabetólogo explica que se basa en tres pilares fundamentales:

  • Mantener una alimentación saludable y disminuir el consumo de hidratos de carbono, sal y grasas saturadas. Además, aumentar el consumo de verduras, pescados y alimentos ricos en fibra.
  •  Realizar un mínimo de 30 minutos de actividad física al día. 
  •  Llevar a cabo una terapia farmacológica indicada por el médico especialista. Asimismo, es fundamental no abandonar los controles médicos.
Compartir
Siguiente
Surf de olas grandes “Santos del Mar” tuvo nuevo campeón

Surf de olas grandes “Santos del Mar” tuvo nuevo campeón


Indicadores Económicos

Miércoles 10 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $967,07
  • Euro: $1.135,46
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $40.993,35
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,46
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.