martes, julio 15, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Malmö, ejemplo de ciudad sustentable

11 noviembre, 2018
en Columnistas
Malmö, ejemplo de ciudad sustentable
Share on FacebookShare on Twitter

Acabo de estar en Iquique por razones laborales, y cada vez que estoy en la maravillosa playa Cavancha, pienso que Iquique podría llegar a ser una ciudad con características de sustentabilidad, replicando experiencias exitosas como la de Malmö.

Malmö es una de las principales ciudades de Suecia. En la actualidad es una ciudad referente en recuperación urbanística y en desarrollo e innovación. Se ha convertido en una de las localidades más habitables del planeta, teniendo como meta que el 2030 funcione totalmente con energías renovables.

Esta ciudad, de 300.000 habitantes, ha tenido una transformación notable, desde centro de industria pesada a cuna de construcción verde, regenerando las grandes áreas abandonadas por fábricas y almacenes, en barrios sostenibles.

Malmö ha convertido con criterios de construcción sostenible el gran espacio que ocupaba su antiguo puerto. Las inversiones inmobiliarias deben comprometerse a destinar un 50% de la superficie a áreas verdes, que facilitan la biodiversidad con la incorporación de especies vegetales autóctonas, plantas, jardines en las azoteas y sistemas de recolección de agua pluvial.

Uno de los primeros barrios, fue construido con 350 departamentos y muchos elementos innovadores. Como por ejemplo, las especies de plantas de las zonas verdes se escogieron en función de su productividad de néctar, para conseguir la presencia de abejas, aves y otros animales pequeños.

También este barrio cuenta con turbinas eólicas para generación de electricidad que abastecen prácticamente todas las necesidades de los residentes.

Algunas calles del centro por las que antes pasaban vehículos motorizados, ahora están reservados sólo para peatones y ciclistas, y alguno de los carriles se ha convertido en zona verde con árboles, gracias a la sustitución del asfalto por otro tipo de pavimento que permite aprovechar el agua.

Con el ejemplo de este nuevo urbanismo, Malmö aspira a ser una ciudad neutra de emisiones para el año 2025 (cuando el resto de Europa debe reducirlas un 20% o 30%). Y aún más allá, el objetivo es que diez años más tarde toda la generación de energía sea de fuentes renovables.

La basura es de hecho una de las fuentes energéticas principales de la ciudad. Gran parte de la calefacción proviene de la incineración de los restos domésticos. Y la orgánica se usa ya para producir biogás.

También enfatizan la eficiencia energética. Y, de hecho, han conseguido bajar el consumo, sobre todo de calefacción. Para ello el municipio pone a disposición de los ciudadanos una auditoría y consultoría gratuita de eficiencia energética, entregada por expertos.

Hace diez años había 250 km de carriles de bicicletas en Malmö. Ahora son más de 430, y además se han reservado algunas calles del centro de la ciudad sólo para bicicletas, por lo que es más rápido acceder a pedales que utilizando un vehículo.

En cuanto a los autobuses, la estrategia es que todos utilicen sólo biogás dentro de unos años, así como también, los taxis locales.

En definitiva, Malmö es una gran ciudad, cuyas estrategias de desarrollo sustentable deberían ser consideradas como ejemplo por parte de nuestras autoridades, para que de alguna forma Iquique, y las comunas de la región de Tarapacá, puedan gradualmente implementar algunas de las acciones que se implementan en esta localidad.

Hernán Cortez Baldassano, Ingeniero Civil

Gerente General ENERSA

Compartir
Siguiente
Nueva Ley de Convivencia entre Ciclistas y Automovilistas

Nueva Ley de Convivencia entre Ciclistas y Automovilistas


Indicadores Económicos

Martes 15 de Julio de 2025
  • UF: $39.260,14
  • Dólar: $967,22
  • Euro: $1.128,48
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.762,05
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.